Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma
La mayoría legislativa rechazó una reserva para reconocer el interés legítimo de comunidades, colectivos, y organizaciones de la sociedad civil para ampararse por daños al ambiente.
La propuesta del diputado del Partido Verde Ecologista de México, Jesús Martín Cuanalo Araujo, fue rechazada durante la discusión de la Ley de amparo, a pesar de los reclamos de la sociedad civil para mantener ese derecho.
En entrevista con medios, manifestó que su grupo parlamentario insistirá en la protección del interés legítimo de las comunidades de pueblos y organizaciones de ampararse de manera colectiva cuándo se trate de la defensa de recursos naturales.
“A pesar de que no pasó, cumplimos con el deber moral de presentarla para que se reconozca, pues es de mucha importancia, la mayor parte de área naturales son el tipo de tenencia que tiene el suelo, son ejidos, bienes comunales, comunidades indígenas, por eso para nosotros es relevante que tengan derecho al amparo colectivo, cuando se trate de defender los recursos naturales”, declaró.
La reserva al artículo 5 planteaba que “se reconocerá interés legítimo e incluso de carácter colectivo a las organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas cuyo objeto social sea la protección ambiental, así como a los pueblos y comunidades indígenas y a los núcleos agrarios, ejidos, comunidades, bienes comunales, cuando, con base en datos objetivos y verificables exista una relación razonable de causalidad o de un riesgo inminente entre la norma, acto u omisión impugnado si una afectación real o actual, personal e individua”.
El legislador advirtió que los pueblos originarios y las comunidades deben mantener su derecho a la defensa de manera colectiva.
Lee también Destaca iniciativas en favor del medio ambiente en Lerma
“Es un bien común, son medios ambientales que recibimos toda la sociedad y cualquiera está sujeto a devastación de los recursos naturales por múltiples causas, además de que puedan exigir la compensación ambiental, cuando se dañan los recursos naturales, en ese consistió en la reserva”, expuso.
Recordó que la reforma a la Ley de Amparo va a regresar al Senado y tras su aprobación y publicación en gaceta, vendrán la Leyes secundarias, por lo que puntualizó que volverá a hacer la propuesta durante en esa etapa legislativa.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro