Más Información

México participa en rescate de sobreviviente del ataque de EU a supuestas narcolanchas en el Pacífico

Sheinbaum pide reunión de Semar y SRE con embajador Johnson tras ataque de EU a “narcolanchas”; México está en contra, dice
Diputadas y diputados de oposición, se confrontaron con sus pares de Morena, PT y PVEM durante el análisis de la política económica y social del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Mientras los guindas y sus aliados afirmaron que el país ha consolidado el crecimiento y la prosperidad compartida, las bancadas del PRI, PAN y MC, afirmaron que la nación mexicana se encuentra “estancada”.
Durante el debate de la política económica, el diputado del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez señaló que hay un crecimiento estancado, y con suerte se llegará al 0.9 por ciento, mientras otros países crecen alrededor del 3 y 4 por ciento.
Lee también Concede juez a Andy y Bobby López Beltrán suspensión "contra cualquier captura", revela Claudio Ochoa
“Se dice que estamos mejor que nunca, pero vemos que los mexicanos hoy traen en sus hombros una deuda de 150 mil pesos por mexicano y la deuda más alta históricamente de este país del 52.2 por ciento del Producto Interno Bruto”., declaró.
En tanto que el diputado del PRI, Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, expresó que el Informe de Gobierno “no es objetivo”, “ya que se presumen logros que están llenos de silencios, contradicciones y vacíos; presumen un crecimiento del 1.2 por ciento mientras que el Fondo Monetario Internacional proyectó un promedio global de crecimiento del 3 por ciento para 2025 y de 3.1 para 2026. 'México no avanza, se rezaga frente al mundo'”.
La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) aseveró que el pueblo mexicano “está cansado de pagar más impuestos mientras el gobierno sigue gastando mal y la corrupción sigue drenando los recursos”.
En defensa de la política económica, el diputado morenista Jesús Valdés Peña, aseguró que los resultados obtenidos en materia económica “reflejan el compromiso del gobierno de México de mejorar condiciones de bienestar de la población, en el marco de un nuevo modelo económico basado en el humanismo y la prosperidad compartida, y que sitúan como prioridad el bienestar de las personas y la justicia social”.
Destacó que México se ha consolidado como el primer socio comercial de Estados Unidos, el dólar se ha mantenido por debajo de los 19 pesos, y la inversión directa ha alcanzado más de 34 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2025: “México cuenta con una política económica con visión y rumbo humanista. No hay progreso económico sin justicia social”.
Mientras que el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) sostuvo que más de 13.4 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza; “con solo ese hecho, el modelo económico del Gobierno Federal va bien”.
En lo que respecta a la política social, la diputada de Morena Kenia Gisell Muñiz Cabrera, subrayó que en este primer año se destinaron 850 mil millones de pesos a los programas del bienestar, lo que representa 32 millones de personas beneficiadas: “Por eso, con mucho orgullo respaldamos a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo”.
Sin embargo, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) criticó la falta igualdad salarial sustantiva, “lo cual se debe resolver porque afecta a las mujeres frente al hombre en el mercado laboral”, mientras que el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, presentó una revisión de la política social del gobierno de la Presidenta de la República, en el que recordó que se han eliminado programas y atención en materia de salud como ocurrió con el Seguro Popular en 2020, el cual sustituyó al Insabi, además de la falta de evaluación que existe con respecto del IMSS-Bienestar.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










