Más Información
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
Este miércoles se instaló la Sección Instructora , que es el órgano de la Cámara de Diputados encargado de procesar las solicitudes de desafuero .
Entre los asuntos pendientes está una solicitud de la Fiscalía de Campeche para quitar el fuero al dirigente del PRI, Alejandro Moreno , por presunto enriquecimiento ilícito.
La Sección Instructora está conformada de la siguiente forma: Jaime Humberto Pérez y Leonel Godoy (Morena), José Elías Lixa (PAN) y Rubén Moreira (PRI).
El presidente de la sección, Jaime Humberto Pérez aseguró que se actuará conforme a derecho, a fin de garantizar justicia contra funcionarios que hayan incurrido en actos contrarios a la ley.
“(La Sección Instructora) actuará en todo momento, aplicando con prudencia y la mejor pericia, toda la ciencia jurídica a su alcance, adhiriéndose a los más altos conocimientos legales. Se empeñará en sus funciones aplicando todos los principios generales de derecho que señalan no sólo nuestra máxima legislación, sino las normas supletorias”, aseguró.
Lee también: “Peña Nieto nos mintió, ahora que no se burlen de nosotros"; concluye marcha y mitin por los 43 de Ayotzinapa
El diputado de Morena sostuvo que habrá sanciones “en contra de los altos servidores públicos que hayan incurrido en actos contrarios a la norma jurídica, la sociedad, la nación y a la confianza depositada en ellos”.
Al ser cuestionado de manera reiterada por el caso de Alejandro Moreno “Alito”, respondió que “sería una acción irresponsable de mi parte hablar acerca de esa información”.
El legislador recordó que después de la instalación inicia un proceso de entrega-recepción para revisar los expedientes , para el cual tienen un plazo de 15 días.
“Veremos qué hay en el área administrativa, qué hay en el área jurídica. No sabemos qué se encuentra y sobre ello podremos dar un corte”, explicó.
Con información de Antonio López
Lee también: Renuncia del fiscal especial del caso Ayotzinapa, por diferencias: AMLO
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
apr/rmlgv