Hoy, el pleno de la Cámara de Diputados discutirá y, en su caso, aprobará el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 28 de febrero de 2025.
El documento fue analizado y votado favorablemente por 48 comisiones ordinarias; no obstante, diversas comisiones realizaron observaciones al proyecto, con lo cual, de acuerdo al artículo 21 de la Ley de Planeación, al proponer modificaciones, estarían impulsando que éste fuera regresado al Ejecutivo Federal.
Por otra parte, “solo una comisión presentó una opinión en donde claramente propone elaborar un Plan Nacional distinto al que presentó la presidenta de la República”, de acuerdo con la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.
La Comisión de Radio y Televisión no presentó opinión; mientras que la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal emitió una opinión en lo general, con objeciones al PND de Sheinbaum Pardo.
“Las y los diputados integrantes de esta Comisión se reservan el derecho de presentar objeciones al documento que se lleve a la consideración del Pleno de esta Soberanía y manifiestan su derecho de construir un Plan Nacional de Desarrollo 2025 -2030 idóneo al interés de las y los ciudadanos”, refirieron.
Además, diversas comisiones presentaron su opinión positiva con observaciones y propuestas de modificación: Diversidad; Economía, Comercio y Competitividad; Pueblos Indígenas y Afromexicanos; Salud; Transparencia y Anticorrupción; Igualdad de Género; y Energía.
El Plan Nacional de Desarrollo no se limita al sexenio 2024- 2030, sino que incorpora una visión de largo plazo, a través del “Plan México”, presentado hace unos días por la presidenta Sheinbaum.
El Proyecto de Nación que propone la titular del Ejecutivo se sustenta en los 100 compromisos que presentó al inicio de su periodo de gobierno.
El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se articula en cuatro ejes generales: gobernanza con justicia y participación ciudadana; desarrollo con bienestar y humanismo; economía moral y trabajo; y desarrollo sustentable.
Y tres ejes transversales que estructuran la política pública en su conjunto: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
kicp/apr