Más Información

"No hay ningún acuerdo con la DEA"; Sheinbaum rechaza participación de México en el Proyecto Portero

EU entrega a México a Julio César Chávez Jr; está en un penal de máxima seguridad de Hermosillo, Sonora
Después de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el sector Salud subejerció 35% de su presupuesto, la diputada Lorena García Jimeno Alcocer (PAN) anunció que presentará un punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal para que erogue a la brevedad los recursos subejercidos del sector salud, alrededor de 12 mil millones de pesos.
"Estamos preparando un exhorto para que la brevedad se ejerza este recurso, y no por ese motivo del subejercicio quieran después reasignar las partidas en el presupuesto para 2026, es importantísimo que se ejercen y se ejerzan a la brevedad", informó en entrevista con EL UNIVERSAL.
Dijo que cuando inicie la revisión del Presupuesto de Egresos para 2026, en septiembre, su bancada estará atenta a que se destinen los recursos necesarios para medicamentos e insumos médicos.
Lee también El gasto privado en salud y medicamentos en México: evidencias de la ENIGH 2024

"Salud es un rubro que el año pasado tuvo un decremento bárbaro, y que es importante que estemos nosotros impulsando este tipo de iniciativas, que tengan que ver con no descuidar la salud, sobre todo la de las infancias, porque actualmente estamos adoleciendo inclusive de los cuadros de vacunación completos, cosa que no sucedía en décadas, y va a repercutir en el futuro de la niñez, un futuro no saludable, ya no digamos de los adultos mayores, que tampoco tienen sus medicamentos en hospitales", subrayó.
La legisladora panista refirió que la construcción de hospitales extranjeros en México podrían mitigar la saturación en el sector salud, y contó que en Querétaro, entidad que representa en la Cámara de Diputados, se construye actualmente el St. Andrew’s Medical Center, primer centro médico estadounidense en el país.
"Además de que sería una solución, será también parte de las prácticas universitarias de la escuela de Medicina de la Anáhuac... y creo que es buena y sana la competencia para también hacer un hincapié en lo que no somos capaces de dar como país", expresó.
Piden atender desabasto de medicamentos oncológicos
Por su parte, el diputado Éctor Jaime Ramírez (PAN), secretario de la Comisión de Salud, adelantó que también presentará un punto de acuerdo para llamar al gobierno federal a que compre medicamentos oncológicos, para atender a los cientos de pacientes con cáncer que marcharon para protestar por el desabasto, el fin de semana, en diversas entidades.
"Mañana presentaremos un Punto de Acuerdo para que el desabasto de medicamentos oncológicos y para otras enfermedades sea parte de la agenda a discutir en el Congreso de la Unión. ¡Atender el sufrimiento de los niños con cáncer debe ser una de las prioridades del país! ¡Basta de indiferencia!", escribió en su cuenta de X.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/apr