El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución, para facultar al Senado y a la Comisión Permanente para ratificar los nombramientos de coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional, que proponga el titular del Ejecutivo.
El dictamen quedó avalado por 348 votos a favor por parte de Morena, PT, PVEM y MC, así como 98 sufragios en contra del PRI y el PAN.
Durante el debate, el diputado Alejandro Domínguez (PRI) aseguró que la reforma mantiene el camino para militarizar al país, y cuestionó a Morena, que año atrás, exigió al PRI regresar al ejército a los cuarteles.
Lee también Senado establece fechas para que gabinete de Sheinbaum comparezca en la Cámara Alta
“Dónde quedó el mes de noviembre de 2017 cuando diputados de Morena planteaban y decían y denunciaban que con la Ley de Seguridad Interior pretendíamos nosotros militarizar el país. Dijeron que las tareas de seguridad pública le competen únicamente a la autoridad civil y exigieron que el Ejército regresara a los cuarteles. Pero como dice el dicho, cae más pronto un hablador que un cojo. Tan pronto llegaron al poder, desaparecieron la Policía Federal, crearon la Guardia Nacional con un mando militar, traicionando así los ideales que una vez dijeron tener”, aseveró.
Por su parte, la diputada Noemi Berenice Luna Ayala, denunció a Morena de “militarizar al país”, bajo el argumento de blindar al país de la corrupción: “Pero terminaron con marinos huachicoleros en aduanas, con cárteles haciendo negocios con las obras estrellas de Morena y con la Guardia Nacional convertida lamentablemente en un brazo armado sin controles civiles”.
La legisladora albiazul aseguró que “la Sedena no necesita más poder”.
Lee también Luisa Alcalde y Alito Moreno intercambian dimes tras denuncia contra el “Cártel de Macuspana”
“El problema no es que sólo que haya soldados en la calle, el problema es que ya nadie, nadie los vigila. Una democracia no puede entregar la seguridad pública a un sólo poder, sin contrapesos, sin vigilancia ciudadana, sin controles independientes, porque cuando no hay controles lo que florece es el abuso, la impunidad y la corrupción, como ya está pasando. Esto no es fortalecer la seguridad, es debilitar los derechos, no se puede combatir la violencia con más opacidad. La Sedena no necesita más poder, México necesita más justicia y necesita paz”, dijo.
En defensa del proyecto, la diputada de Morena, María del Rosario Orozco Caballero, aseguró que la presencia de la Guardia Nacional “ha dado mayores espacios de seguridad y de percepción de la sociedad de su eficiencia”
Destacó la participación de la Guardia Nacional en los operativos de protección ciudadana y en desastres naturales, y sostuvo que todas las reformas en materia de seguridad, han permitido dotar a la Guardia Nacional para garantizar su operatividad.
Lee también Vinculan a proceso a Hernán Bermúdez por asociación delictuosa, secuestro y extorsión
“Esta reforma será una medida de contrapeso y supervisión civil, para que sea el Senado el que pueda ratificar los mandos superiores de la Guardia Nacional”, concluyó.
Tras su aprobación, la minuta fue turnada a los congresos locales para su aprobación, y posterior publicación.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]














