Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley Federal de Derechos para el ejercicio 2023 .
Fue avalada con 268 votos a favor por parte de Morena y sus aliados del PT y PVEM, 214 sufragios en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, así como una abstención.
El dictamen pasó sin ningún cambio con respecto de la propuesta enviada por el Ejecutivo el pasado 8 de septiembre.
Lee más: Inicia en San Lázaro debate del paquete económico para 2023
La nueva ley establece un nuevo esquema para el cobro del derecho por el uso del espectro radioeléctrico, el cual se pagará de forma anual, por cada enlace y por megahertz concesionado.
Otro aspecto aprobado, es que las empresas que se dedican al blindaje de automóviles podrían pagar en el 2023 un nuevo derecho de 500 pesos por la autorización de la constancia de autentificación.
Tras su aprobación en lo general, se procedió a su debate en lo particular.
Lee más: Advierte Creel acción de inconstitucional si reforma electoral se aprueba en ley secundaria
La Ley Federal de Derechos contiene el cobro de derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes de dominio público, y por la prestación de servicios públicos, principalmente.
Durante el debate, la diputada de Morena, Elizabeth Ayala Leyva, explicó que comparado la Ley Federal de Derechos vigente, la nueva ley contiene 40 cambios, dividido en 24 reformas, 10 adiciones y seis derogaciones a 35 artículos.
“Entre los cambios más destacados, la Ley señala que no se pagarán derechos cuando se trate de pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas que hagan valer derechos de propiedad colectiva sobre su patrimonio cultural; se actualiza el cobro de derecho por el uso de espectro radioeléctrico, ya que establece como referente para el cobro, la capacidad de transmisión de datos con base en canales telefónicos y las tecnologías de comunicación digital”, puntualizó.
Lee más: Diputados celebran Día contra el Cáncer de mama, pero no aprueban iniciativas en la materia
Eunice Monzón, del PVEM, señaló que también se contempla una reducción al monto del derecho por la expedición de visas ordinarias “cuando el servicio que se proporcione sea mediante modalidad digital”.
Marcelino Castañeda Navarrete, del PRD, aseguró que las modificaciones a la ley de derechos “tienen como único fin encontrar otras fuentes de ingresos para cumplir los caprichos presidenciales que son excesivamente caros”, y denunció que Morena rechazó una propuesta para dar gratuidad en la entrada a recintos arqueológicos y museos.
Salvador Caro, de Movimiento Ciudadano, denunció que el presidente Andrés Manuel López Obrador “es neoliberal cuando le conviene”.
“No cobra impuestos a los más ricos, apoya los monopolios, y es neoliberal por los niveles de endeudamiento que tiene el país. A Andrés Manuel López Obrador. Las leyes fiscales benefician al 1% más ricos del país que dejan de pagar en promedio 328 mil pesos por economía doméstica”, reclamó.
Blanca Alcalá, del PRI, advirtió que los dictámenes a discusión “resultan inviables en sus estimaciones, opacos en el manejo de sus ingresos y poco estratégicos para beneficiar a todas las y los mexicanos”, mientras que Pedro Salgado, del PAN, llamó a las y los legisladores a incorporar incentivos para la compra de vehículos eléctricos.
“Atrévanse compañeros, no les va a pasar nada, es en beneficio de México y nuestro compromiso debe ser con la patria y con México”, declaró.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
maot