Más Información

Trump habría ordenado al Pentágono usar fuerza militar contra los cárteles, reporta el NYT; firmó una orden en secreto, según el medio

Sheinbaum: orden de Trump para usar la fuerza militar contra los cárteles es solo para EU; "no va a haber invasión", asegura

¿Qué obstáculos enfrenta Trump si ordena que sus militares ataquen a los cárteles del narco? Hay serias dudas legales

Abogados de Caro Quintero acusan restricciones carcelarias propias de un terrorista para el capo; las imponen con base en “mitos”, dicen
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reducir a 45 días el tiempo máximo de espera para solicitar y recibir respuesta a una solicitud de Alerta de Violencia de Género ante la Secretaría de Gobernación (Segob).
La iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, fue avalada por unanimidad de 468 votos a favor.
Al justificar la propuesta, la diputada de Morena, Julieta Kristal Vences, Presidenta de la Comisión de Género explicó que la alerta de violencia de género “es un mecanismo único en el mundo que busca erradicar la violencia feminicida ”, y resaltó la importancia de reducir el tiempo de espera pues hay quienes han esperado un año para que se emita la misma.
“La Alerta es una medida fundamental para que cese la violencia en contra de las mujeres, y ha demostrado resultados ya que ha hecho visible la violencia sistémica, ha incentivado a los gobiernos locales a instrumentar acciones y ha demostrado que se requiere un esquema coordinado para dar soluciones contundentes”, puntualizó.
La legisladora guinda recordó que a nivel nacional se han realizado 36 solicitudes de Alerta, sin embargo, solo 25 se convirtieron en declaratorias.
La iniciativa también amplía el catálogo de causales para emitir las Alerta, agregar “omisiones documentadas y reiteradas por parte de las autoridades gubernamentales del cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención, atención, sanción, y acceso a la justicia para las mujeres, adolescentes y niñas”.
El dictamen fue remitido a la Cámara de Senadores.
rmlgv