En menos de tres horas, el pleno de la aprobó por unanimidad un total de nueve dictámenes de diversa índole.

Las reformas, avaladas por consenso incluyen declarar el 11 de diciembre de cada año como el Día Nacional de la Talavera, y el 4 de noviembre de cada año como el Día Nacional de la Mujeres Afromexicanas.

La diputada de Morena, Rosa María Castro Salinas, argumentó que el Día Nacional de la Mujeres Afromexicanas permitirá reconocer las aportaciones de las mujeres afromexicanas a sus comunidades, pueblos y a la historia nacional.

Lee también

“La mujer afromexicana debe de ser revalorada, visibilizada y reconocer sus derechos humanos, laborales, educativos y culturales. Se eligió la fecha del 04 de noviembre en honor de Catalina de los Reyes, mujer oriunda de Oaxaca, quien fue tratada de manera discriminatoria, despojada de su propiedad y quien ganó un 04 de noviembre de 1675, significando la lucha de la mujer afromexicana en defensa de sus derechos”, explicó.

Posteriormente, se aprobó una modificación a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Al respecto, la diputada Xochitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) indicó que la reforma establece la obligación del gobierno de México para dar cumplimiento al Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Marco Mundial de Biodiversidad, especialmente con la meta de conservar al menos el 30% del territorio terrestre y marino para 2030.

De igual forma, quedó avalada una reforma a la Ley General de Salud, a través de la cual se reconoce la salud mental como un derecho humano y un eje transversal de la política pública; se aprobó una reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, para impulsar el uso de biofertilizantes y bioplaguicidas en sembradíos y ganadería nacional; además de una modificación a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, para fortalecer la gestión de residuos y establecer que las baterías de ion-litio y otros metales sean sujetas a planes obligatorios de manejo de acuerdo con las normas oficiales mexicanas.

Lee también

El séptimo dictamen aprobado, fue una reforma a la Ley General de Turismo, para establecer políticas públicas que garanticen la apertura del turismo a personas con discapacidad.

Además, se aprobó una reforma para promover e incentivar la participación y colaboración de los sectores públicos y privados en planes enfocados a la captura, uso y almacenamiento del dióxido de carbono en México; además de una reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer que ningún agresor de género tenga cargos de poder.

Las nueve minutas fueron turnadas alpara su análisis y discusión.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]