Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco
El pleno de la Cámara de Diputados avaló diversos dictámenes, entre los que se encuentran uno para declarar el 30 de octubre de cada año como “Día Nacional del Tianguista”, y otro de la Comisión de Justicia que contiene la reforma al Código Penal Federal, en materia de despojo.
En éste último, la modificación establece una pena de cárcel de seis a 10 años de prisión y multa de 500 a dos mil Unidades de Medida y Actualización; sin embargo, dichas sanciones se agravarán y aumentarán hasta en una mitad cuando se cometa contra personas adultas mayores, personas con discapacidad y/o personas en situación de vulnerabilidad. También cuando sea cometido por un servidor público.
Además, a dichas penas “se acumulará la que corresponda por la violencia o la amenaza”, señala el dictamen aprobado por unanimidad por 413 votos a favor, por lo que fue enviado al Senado de la República para continuar con su proceso legislativo.
El pleno también avaló por 407 votos a favor, una minuta enviada por la Cámara Alta, que modifica la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B, del Artículo 123 Constitucional, y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
La reforma precisa que los sindicatos deben gozar de protección contra todo acto de injerencia por parte de los servidores públicos en su constitución, funcionamiento, administración y libre desarrollo de las elecciones sindicales, las condiciones de elegibilidad, la reelección y/o la destitución de las directivas de los sindicatos.
Otro dictamen aprobado por 410 votos a favor, de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, establece que el Estado promoverá esquemas de precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, así como el Gobierno Federal fomentará acciones y programas orientados a que los campesinos puedan acceder a un jornal justo y sostenible, priorizando el impulso al cultivo de árboles frutales, maderables y demás especies que requieren ser procesados. Fue turnado al Senado.
Además, se aprobó una adición la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para reconocer la “violencia simbólica” como un tipo de flagelo contra el género femenino; además de una reforma a la Ley General de Cultura Física y Deporte para obligar al Estado a establecer protocolos que prevengan la violencia en el deporte.
Asimismo, se aprobó una reforma a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para incorporar el concepto de “electromovilidad” y “movilidad eléctrica” en la Ley, a fin de impulsar el cuidado del ambiente.
De igual forma, se aprobó por unanimidad una reforma para establecer que el 1 de diciembre de cada año, se conmemorará el Día Nacional de las y los Alfareros, a fin de reconocer a quienes desempeñan este oficio, símbolo de identidad nacional.
Además, se avaló una reforma para establecer que el 30 de octubre de cada año, se conmemorará el -Día Nacional del Tianguis y el Tianguista, por considerar que los tianguis “son parte de una tradición económica desde la época prehispánica que se han enriquecido a lo largo de los años, y que en la actualidad fomentan la economía local frente a la economía globalizada”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











