Más Información
![Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OHQ5QZC375CDXDAWCB4GDIQGTE.jpg?auth=e273ae3101a326a0e9aacae4c873d645545607b3fa6906e4c2b84ff7e83c728b&smart=true&width=263&height=200)
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
![Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
![Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADD57ZG7MZGKDFMRRTWAKS2PKY.jpg?auth=9f944c2ff30a6cccf5a8fa7c2c5846d7ba0f53918afee1547c06527d381475e8&smart=true&width=263&height=200)
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
!["México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L43RLKCZDZHULI4MUOLSIVCTJY.jpg?auth=36405e2c6babcacfa178c9534f9bfd5bc1434982577f4b8a1e703be1a2ba3d35&smart=true&width=263&height=200)
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
![Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CE3KLZRQ25BOFH4IAIEONR2JE4.jpg?auth=0c2d6e61235771288f0ca3f32ee08cf30b64f6c3c9ff68466e5cad8be864c67a&smart=true&width=263&height=200)
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Con el objetivo de resolver la crisis forense que existen en México, con más de 50 mil cuerpos sin identificar en todo el país, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la creación del Centro Nacional de Identificación Humana .
Avalado con unanimidad de 489 votos a favor, por parte de todas las bancadas, esto permitirá contar con un instituto especializado en la identificación masiva de cuerpos.
Al justificar el dictamen, la diputada de Morena Nelly Minerva Carrasco señaló que en México existen más de 52 mil cuerpos sin identificar y persiste una sobreocupación del 40% en las instalaciones forenses. Además, expresó, se estima que hay 99 mil 231 personas desaparecidas y no localizadas en México.
“La creación del Centro Nacional de Identificación Humana permitirá una búsqueda efectiva y, en el peor de los casos, permitirá dar un trato digno a los cuerpos sin identificar”, expuso.
Lee también
¿Qué modificó la reforma en materia de personas desparecidas?
Con la reforma, la Comisión Nacional de Búsqueda dará seguimiento a las acciones de búsqueda de personas con vida, además de con fines de identificación de cuerpos y restos humanos.
El Centro Nacional de Identificación Humana será una unidad administrativa, con independencia técnicocientífica, que permitirá combinar los sistemas de búsqueda con enfoque masivo o a gran escala con el individualizado o tradicional.
De igual forma da atribuciones a la Comisión Nacional de Búsqueda para diseñar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de búsqueda forense con fines de identificación humana en coadyuvancia con las comisiones locales, la Fiscalía, las fiscalías especializadas y las instituciones que presten servicios forenses.
Del PAN, el diputado Felipe Fernando Macías, precisó que la reforma “permitirá el acceso a la justicia y terminar con la impunidad", aunque reconoció que “el funcionamiento del Centro Nacional de Identificación Humana dependerá del presupuesto asignado”.
Lee también
La diputada Julieta Mejía, de Movimiento Ciudadano, coincidió en que si hay un compromiso real en la materia “se debe agrandar el presupuesto que se otorga a las instancias correspondientes”.
El diputado del Partido del Trabajo, Jaime Baltierra, consideró que la desaparición forzada “es una herida abierta en México”, y solicitó un minuto de silencio por la muere de Debanhi Escobar y las víctimas de desaparición en el país.
En su oportunidad, la diputada Karina Barrón, del PRI, habló desde la tribuna acompañada por sus compañeros de bancada, quienes llevaron cruces rosas con los nombres de mujeres desaparecidas. La legisladora advirtió que la desaparición forzada en México “no se combate con besos y abrazos”, y denunció que “traicionar a la patria es fallarle al pueblo, como a las miles de mujeres desaparecidas”.
El proyecto de decreto fue turnado a la Cámara de Senadores para su análisis y votación.
Lee también
jabf/rdmd