Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Diputadas federales
de Morena, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano advirtieron de la posible desaparición del Programa Proequidad que está a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres ( Imujeres ), si es que el organismo destina sus recursos a un programa diferente.
A través de un comunicado conjunto, las diputadas Lorena Villavicencio (Morena), Verónica Juárez (PRD), Martha Tagle (MC), Laura Angélica Rojas (PAN) y Verónica Sobrado (PAN), expresaron su preocupación por el boletín que emitió el Inmujeres en respuesta a los dos exhortos que propusieron las legisladoras ante la Comisión Permanente del Congreso.
Los puntos de acuerdo que solicitaron al Inmujeres son que se “publique de manera inmediata la Convocatoria para el Programa Proequidad en los términos que contempla el Anexo 13 de Erogaciones para la igualdad entre Mujeres y Hombres, del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019”.
A esa solicitud, el instituto respondió que “el espíritu del Programa Proequidad será trasladado a nuevas estrategias de colaboración, considerando las actuales disposiciones gubernamentales, definidas en la Circular Uno, pero manteniendo el objetivo primordial de cerrar las brechas entre mujeres y hombres”.
De acuerdo con la Circular Uno, enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a su gabinete el pasado 14 de febrero, se indicó que ningún recurso del presupuesto se entregara a las organizaciones civiles, sindicales o sociales, “con el propósito de terminar en definitiva con la intermediación que ha originado discrecionalidad, opacidad y corrupción”.
Las legisladoras afirmaron que el manejo presupuestal del Inmujeres “debe apegarse a lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que en lo que a adecuaciones presupuestarias refiere, mandata en su artículo 58”.
“Reiteramos que cualquier destino, diferente al objetivo original del Programa Proequidad, por parte del Inmujeres, significará la creación de un nuevo programa y por tanto la desaparición del Proequidad tal y como lo conocemos”, acusaron.
rmlgv