Más Información
![“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LTSMIJZUKFCO7HGGRE7PT7M5XU.jpeg?auth=ea58a0963d47bb2c889692c6b995cb6cad884e4106110064d66b0b9d4e1ae31c&smart=true&width=263&height=200)
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
![Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADE7SQM7RZCQZBEPWBZZFBUHLY.jpg?auth=0060145ba65039172ae918771400068903c4c26616bb41cb38ed3db4e907f302&smart=true&width=263&height=200)
Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate
![“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INHDZAGNFRADTH3AS3PPMGO7IU.jpg?auth=21fba8b87c008a2baf71471ff3af8472c907a67950a095d1d964e9b4a4f7a911&smart=true&width=263&height=200)
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
Adrián Alcalá Méndez
, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ( INAI ), aseguró que en está emergencia sanitaria el reto de las instituciones públicas es la difusión en tiempo real de información actualizada y basada en evidencia para evitar la infodemia o las noticias falsas .
En la conferencia virtual “Transparencia en tiempos de COVID-19 ”, Alcalá Méndez resaltó que es necesario que las instituciones generen información útil , relevante y oportuna para hacer frente a la pandemia del Covid-19.
“En este contexto, seguimos observando como un tema sensible que las instituciones identifiquen, generen y difundan información útil, relevante y oportuna, que sea de calidad y lograr que se publique en tiempo real, para que la ciudadanía y las autoridades podamos hacer frente, de manera conjunta y con un criterio informado, a los efectos adversos de la pandemia, así como potencializar las medidas de combate y contención del coronavirus”, aseguró el comisionado.
El comisionado, también destacó que el INAI coadyuva en esta agenda desde dos perspectivas; por un lado, en la construcción de una ciudadanía más informada y capaz de tomar mejores decisiones vinculadas con la prevención de la enfermedad, el seguimiento a las medidas sanitarias, la contención de la pandemia y la generación de conocimiento público entorno al desempeño de las instituciones gubernamentales.
También lee:
Además dijo que INAI se ha acompañado y colaborado con instituciones públicas del orden federal para impulsar el desarrollo de acciones de transparencia proactiva, que van a permitir cumplir con las demandas de información de la sociedad en el contexto de la pandemia.
Y recalcó que la transparencia proactiva y el acceso a la información son herramientas indispensables durante estos periodos extraordinarios, para que la sociedad esté más informada y pueda tomar las mejores decisiones.
“La transparencia proactiva como el derecho de acceso a la información son elementos que impulsan y promueven una serie de principios, de valores y acciones, que van a mejorar la calidad de las democracias, van a combatir espacios de opacidad, pero también van a propiciar rendición de cuentas y van a coadyuvar a la construcción de sociedades más informadas y resilientes”, resaltó Alcalá Méndez.
El comisionado planteó cuatro retos de los sujetos obligados: primero, hacer de la transparencia, el acceso a la información y la transparencia proactiva, agendas más cotidianas y habituales de la gestión de las administraciones públicas de todo el territorio nacional; segundo, avanzar en la generación e innovación de estrategias que visibilicen el valor instrumental y colectivo de información pública.
También lee:
El Tercero, llevar a la práctica ejercicios del seguimiento del dinero y el gasto público, en todos los órdenes de gobierno, y, por último, consolidar a estos principios de buen gobierno como herramientas de alto valor único para fortalecer la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
Entre las acciones que ha emprendido el INAI durante la emergencia se encuentran la instalación de una Mesa Técnica de Trabajo permanente entre el Instituto y la Secretaría de Salud; fortalecer el sitio web https://coronavirus.gob.mx/ del Gobierno Federal; la creación del micrositio “COVID-19 Transparencia Proactiva , Conocimiento Público Útil” ; la retroalimentación del Banco de Buenas Prácticas, y la creación de un subgrupo de trabajo a petición expresa de organizaciones de la sociedad civil.
apr/acmr