Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detuvo a cinco personas y aseguró una embarcación de 26 pies con una red de pesca ilegal de 800 metros que contenía dos ejemplares de totoaba, cuatro vejigas natatorias (buches) y seis partes de totoaba, durante un operativo de inspección y vigilancia realizado en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.
Así lo informó la dependencia federal que detalló que las personas detenidas y los productos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
El operativo se llevó a cabo con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) que integran el Grupo Intergubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS) para frenar la pesca ilegal de totoaba y sus derivados, en el marco de la legislación vigente.
La Profepa, la Marina y la Conapesca advirtieron que mantendrán patrullajes terrestres y marítimos con el objetivo de proteger a la totoaba y a la vaquita marina y de hacer valer el Estado de derecho en beneficio de las comunidades locales y del medio ambiente.
La captura de totoaba está prohibida, ya que su comercialización, especialmente la de su vejiga natatoria o buche, está vinculada con el tráfico internacional y representa una amenaza para la vaquita marina.
Este operativo forma parte del Plan de Acción de Cumplimiento del Gobierno de México, que tiene como objetivo prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba. Este plan se implementa a través del Grupo Intragubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS), cuya prioridad es la protección de la vaquita marina.
Lee también Aeronave de la Fuerza Aérea se accidenta en Ameca, Jalisco; mueren dos oficiales a bordo

em/bmc