Más Información
![Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WTWA3FFONRAGLIATZCKIA4YTQ4.jpg?auth=c3c9bdae514553cd4fe60391f1b4435cf797b4712bf1c82907b21d74f63c6e78&smart=true&width=263&height=200)
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
![Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/K5COL4FODJBRJJHS2IE7SBLM4U.jpg?auth=aa745d3a4f3c661f02a12d26827be2962892dabc2417abead0dd4c0f71e6ef7d&smart=true&width=263&height=200)
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NYXLQWWLWZHYLFUKVA7WK47ECY.jpg?auth=ca70c96aa86815571db812370e699d783e87749c759b82f004f0ce7659d70031&smart=true&width=263&height=200)
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
!["Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BTCAVUNRLVF53JJLM6FT5C2GXI.jpg?auth=5b0f5435ab5d2cad47b1906f40c356bf1687bc644f0abf0c7f14c6b15d8858eb&smart=true&width=263&height=200)
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
Especialistas en temas de salud y medios de comunicación debatieron sobre el impacto negativo que el Covid-19 ha tenido en la población y resaltaron la labor de los periodistas de ciencia en el actual contexto.
Durante la cuarta sesión de un taller organizado por el Instituto Global de Comunicación y Expresión Pública y la Facultad de Medicina de la UNAM, expertos explicaron cómo la pandemia afectó la atención a la salud de las mujeres y las enfermedades del corazón.
Angélica García Olivares, gerente de Programas Sociales de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam), advirtió que las mujeres han sufrido una disminución en los servicios de interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México, atención ginecológica, inspección y revisión de enfermedades de transmisión sexual, seguimiento de embarazos y suspensión de tratamientos a personas transexuales.
Agregó que desde antes del coronavirus las mexicanas enfrentaban varias barreras para hacer efectivos sus derechos sexuales y reproductivos, por lo que la actual emergencia sanitaria las ha dejado en una situación de vulnerabilidad.
El doctor José Alfredo Merino Rajme, director del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, expuso cómo los dispositivos electrónicos permiten dar un mejor seguimiento a los padecimientos del corazón.
En este contexto, el especialista destacó la importancia de dispositivos como el marcapasos, porque dan más seguridad y tranquilidad al paciente, las enfermedades se detectan más temprano y los médicos monitorean de mejor manera la condición de las personas.
En un segundo bloque, expertos en divulgación científica advirtieron sobre las noticias falsas que se han generado en torno a la emergencia sanitaria.
Joaquín Cayón de las Cuevas, académico en España e integrante del consejo de varias revistas científicas, advirtió sobre la existencia de la infodemia, que se refiere a la sobreabundancia de información de un tema, en ocasiones, falsa.
Cuatro periodistas latinoamericanos hablaron sobre su labor y expusieron los retos que enfrentaronal momento de dar a conocer sus investigaciones.
Aleida Ruela, de México; Roxana Tabakman, de Argentina-Brasil, y Marta Apablaza y Daniel Meza, de Chile, señalaron que han intentado hacer trabajos de la pandemia para una población más general y menos especializada, textos más sensibles y comprensibles, y aprender a informar sobre el virus del que no hay información completa.