Como cada mes, en Central de Inteligencia Política (C.I.P.) realizamos el Análisis de Reputación Mediática de Actores (A.R.M.A.) de los integrantes del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. A continuación, los resultados según su cobertura mediática.
En junio, los temas de seguridad, desastres naturales y tensiones sindicales dominaron la conversación pública. Si bien varios secretarios enfrentaron momentos críticos, en muchos casos el volumen y diversidad de temas terminaron diluyendo el peso de los negativos.
Lee también Omar Harfuch presenta Estrategia Nacional contra la Extorsión; ¿en qué consiste y cómo te beneficia?
Cobertura mediática: los destacados
Omar García Harfuch – SSPC
La agenda del secretario de Seguridad fue una de las más cargadas del mes. El 21% de su cobertura se concentró en el desmantelamiento de una red nacional de huachicol; también figuraron la localización de un túnel narco en Tijuana y operativos en varios estados. Aunque predominó un tono positivo, se colaron temas preocupantes: uso de datos privados, redes criminales en penales y reclutamiento de exmilitares. La narrativa se mantiene, aunque no exenta de grietas.
Raymundo Morales – Semar
La Marina destacó por su participación en operativos contra el robo de combustibles (27%) y apoyo en emergencias como el huracán Erick. También se reportaron acciones contra el sargazo y rescates. Aunque el Buque Escuela Cuauhtémoc fue llevado a reparaciones tras su incidente en EE.UU., la percepción general se mantuvo positiva.
Ricardo Trevilla – Sedena
La Secretaría de la Defensa concentró su cobertura en seguridad y protección civil. Destacaron el aseguramiento de laboratorios de drogas sintéticas y el despliegue ante fenómenos meteorológicos. La aprobación del traspaso de la Guardia Nacional a SEDENA también generó atención, aunque no sin críticas. Su protagonismo se mantuvo firme.
Lee también Greenpeace México toma oficinas de Semarnat en Cancún; exigen frenar devastación en la selva maya
Josefina Rodríguez – Sectur
Turismo fue una de las pocas secretarías con cobertura 100% positiva. Josefina Rodríguez encabezó convenios para promover Islas Marías, entregó nuevas unidades de Ángeles Verdes y arrancó las “Rutas Mágicas” en Colima.
Jesús Antonio Esteva – SICT
La mayor parte de su cobertura se concentró en la atención a daños por el huracán “Erick”. Aunque el colapso del túnel ‘El Tornillo’ generó cuestionamientos, en general la Secretaría sostuvo una narrativa de respuesta y gestión activa.
Cobertura mediática: los rezagados
Rosa Icela Rodríguez – Segob
Fue la peor evaluada del gabinete. Más del 40% de su cobertura tuvo tono negativo, dominada por los disturbios de la CNTE, el incendio en oficinas del SNTE y el fracaso del diálogo. Las alertas por el huracán y sus encuentros con colectivos no alcanzaron para revertir la tendencia crítica.
Ariadna Montiel – Bienestar
El ataque de encapuchados de la CNTE a oficinas de Bienestar marcó el mes de la secretaria, generando el 52% de su cobertura. Aunque lanzó el Registro de Pensiones y promovió el programa “Salud Casa por Casa”, el conflicto magisterial opacó sus acciones.
Marcelo Ebrard – SE
El titular de Economía enfrentó una tormenta arancelaria. El 44% de su cobertura fue negativa, tras su respuesta al decreto de Trump. Pese a intentos por mostrarse como negociador firme, la narrativa de certidumbre no logró consolidarse ante el malestar empresarial y el escepticismo político.
Mario Delgado – SEP
Lo de siempre, la SEP enfrentó una embestida sindical. Paros, bloqueos y denuncias concentraron la cobertura. Aunque Delgado prometió cerrar el ciclo escolar sin contratiempos y negó acuerdos con líderes de la CNTE, también reconoció que el pacto costará 36 mil mdp. La percepción fue de una Secretaría rebasada. Salió cara la extorsión, perdón, la negociación.
Julio Berdegué – Sader
Un accidente aéreo durante labores contra el gusano barrenador dejó tres muertos y se llevó la atención mediática sobre SADER. Aunque el secretario encabezó supervisiones hidráulicas en Hidalgo y giras en Quintana Roo, el saldo del mes fue desfavorable.