En el marco de los ataques a presuntas narcolanchas por parte de Estados Unidos, el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo que los esfuerzos colectivos para combatir las actividades marítimas ilícitas deben guiarse por el derecho del mar.
Durante su participación en la reunión ministerial del G7 en Niágara, Canadá, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recordó que la posición de México se sustenta en los principios constitucionales de política exterior, que privilegian el diálogo y la solución pacífica de las disputas, como medios para resolver diferencias.
La SRE agregó que durante su intervención, Juan Ramón de la Fuente destacó que para consolidar exitosamente la conectividad marítima es necesario fortalecer la cooperación regional mediante el desarrollo de capacidades y marcos legales sustentados en el derecho internacional: “Lo anterior, para garantizar la soberanía de los Estados al tiempo de fomentar la cooperación internacional”.
Lee también En doble sesión, Senado revisará Ley contra Extorsión; elegirá también a magistrados electorales locales
En este encuentro, el canciller estuvo acompañado por Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.
En el marco del encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el mandatario francés Emmanuel Macron, México y Francia firmaron recientemente acuerdos en materia de cine, bibliotecas y seguridad marítima internacional.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), informó que ambos países consolidaron una alianza por la seguridad marítima internacional, con la firma de una Carta de Intención.
El titular de la Semar y el ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital de Francia, Jean Noël Barrot, firmaron una Carta de Intención “con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral en la prevención y combate a las amenazas que representan las organizaciones delictivas transnacionales”.
El documento, informó la Marina, establece las bases de colaboración entre ambos países para desarrollar acciones conjuntas en áreas estratégicas como lucha contra los narcóticos ilegales, control de precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas, combate al contrabando, y “otras áreas que ambas naciones determinen de común acuerdo”.
“Contempla el intercambio de información e inteligencia a través de las aduanas marítimas coordinadas por Marina, para identificar estructuras y métodos operativos de organizaciones delictivas que trafican carga ilícita en contenedores, bajo estricto respeto a las legislaciones nacionales y a los tratados internacionales vigentes, especialmente en materia de protección de datos personales y confidencialidad”, detalló la dependencia a cargo del almirante Morales Ángeles.
Lee también Implementar el voto por internet aún no es viable, señala INE; analizan prueba piloto
Agregó que la Carta también promueve el desarrollo de capacidades y programas de formación mediante seminarios, talleres, conferencias e intercambio de experiencias entre especialistas de ambos países para fortalecer las capacidades institucionales frente a los desafíos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













