En los últimos meses, la deportación desde Estados Unidos de un elevado número de personas de terceros países, en especial hacia naciones distintas de las que son originarias, plantea una serie de preocupaciones en materia de derechos humanos, afirmó el alto comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU-DH), Volker Türk.

Según datos oficiales estadounidenses, entre el 20 de enero y el 29 de abril de 2025, 142 mil personas fueron deportadas. En particular, la suerte y el paradero de al menos 245 venezolanos y 30 salvadoreños expulsados a El Salvador, siguen sin esclarecerse. En un comunicado, la ONU-DH expresó que muchos resultaron deportados con base en la Alien Enemies Act (Ley de Enemigos Extranjeros), como presuntos miembros de grupos criminales.

“Están presuntamente detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador (Cecot), un lugar donde reciben un trato particularmente duro, sin acceso a representación legal o a sus familiares y sin contacto con el mundo exterior”, dijo. Aseguró que a través de familiares y abogados obtuvo información sobre más de 100 venezolanos que estarían detenidos en el Cecot.

“Esta información indica que muchos de los detenidos no fueron informados de la intención del gobierno de EU de deportarlos para ser detenidos en un tercer país y sin abogado”, agregó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses