Más Información

Inundaciones por fuertes lluvias dejan al menos 24 muertos; hay miles de casas afectadas en varios estados

Sheinbaum atiende con gobernadores emergencia por lluvias en el país; trabajan en restablecimiento eléctrico

Trump anuncia aranceles adicionales del 100% contra China; considera que dicho país es "agresivo" en materia comercial

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas
nacion@eluniversal.com.mx
En 2018, elementos de las policías Federal, estatales, municipales, el Ejército y la Marina cometieron al menos 865 delitos contra migrantes, denunció ayer la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem).
El colectivo, conformado por 23 asociaciones defensoras de migrantes en 13 estados, registró 542 robos cometidos por las autoridades contra personas en condición de movilidad, además de 131 casos de abuso de autoridad, 83 extorsiones, 46 lesiones, 26 intimidaciones, ocho privaciones ilegales de la libertad, seis actos de cohecho, entre otros.
Según la Redodem, la Policía Federal fue la dependencia que más delitos cometió contra los migrantes, con 297 incidentes, le siguen las policías municipales, con 266; las estatales, con 179; personal del Instituto Nacional de Migración (INM), con 102; el Ejército, con 18, y la Marina, con cuatro. Los datos fueron presentados en el estudio Procesos Migratorios en México: nuevos rostros, mismas dinámicas.
En el documento también se indica que, a nivel general, en 2018 los migrantes fueron víctimas de al menos 3 mil 777 ilícitos cometidos por autoridades y particulares.
Quienes más agresiones cometieron fueron grupos de uno o dos personas, pandillas, elementos de seguridad privada, la Policía Federal, policías municipales, delincuencia organizada y policías estatales.
Según la Redodem, Chiapas ha concentrado la mayor parte de las agresiones cometidas contra migrantes, pues ahí han ocurrido mil 158.