Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),
informó que la producción de romeritos del país cuentan con un volumen suficiente para abastecer la demanda, utilizado para la elaboración platillos típicos de la temporada decembrina.
Así lo precisó, e l Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) , quien señaló que al término del año se habrán producido tres mil 788 toneladas en una superficie de 406 hectáreas en la Ciudad de México y el Estado de México.
En estas dos entidades del país, el ciclo de cultivo de los romeritos inicia entre el 15 y el 25 de octubre, y es recolectada para su consumo durante la temporada navideña y de fin de año, a partir de la primera semana de diciembre.
El romerito, cuyo nombre científico es Suaeda diffusa Wats, es una planta de alto consumo en la región centro del país, por ser el componente central de algunos platillos tradicionales de la temporada navideña.
“Este alimento aporta un alto contenido de nitrógeno, proteínas y aminoácidos, comparable con el valor alimenticio de la espinaca, acelga y berro”, indicó SIAP.
El organismo puntualizó que a pesar de la emergencia sanitaria, las cadenas de proveeduría siguen funcionando al ser los alimentos una actividad esencial. No obstante, hizo un llamado a la población a adquirir sus productos con sana distancia, acorde con las medidas de las autoridades federal y local.
Con respecto a la producción, cabe destacar que el Valle de México provee el 95% de los romeritos y se estima una producción de tres mil 660 toneladas para la temporada de otoño–invierno 2020/21, en una superficie de 389 hectáreas de la Ciudad de México y Estado de México.
“De acuerdo con el desglose de cifras, en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad, del Estado de México, se prevé una producción para el mismo ciclo de dos mil 106 toneladas, en una superficie de 183 hectáreas”, indicó la dependencia.
Agregó que en las alcaldías de Tláhuac y Xochimilco se considera una producción total de mil 553 toneladas de este cultivo, sembrado en una superficie de 206 hectáreas.