Este miércoles, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que a partir de mañana serán designados como grupos del crimen organizado, en los que destacan seis cárteles mexicanos.

Estos son: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana.

El documento, difundido como versión previa en el Registro Federal, incluye al Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha en esta misma designación como organizaciones terroristas.

Estos son los orígenes de las organizaciones criminales declarados terroristas por Trump:

Lee también

Cártel de Sinaloa

El origen del Cártel de Sinaloa remonta hasta la de década de los 70 y 80 y siguiendo los pasos de quien se considera el primer narcotraficante en México, Pedro Áviles Pérez, oriundo de Sinaloa aprovechó los cultivos de amapola y su exportación a Estados Unidos.

Tras su asesinato en 1978, se tuvo la diversificación de los grupos criminales y la consolidación de estos.

Hombres como Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, migraron a Jalisco donde consolidaron el Cártel de Guadalajara, mientras que Héctor "El Güero" Palma Salazar junto a , lideraron el Cártel de Sinaloa.

La peculiaridad de esta asociación delictiva, a diferencia de otras organizaciones del narco, es que no contaba con una cabecilla predominante. En el Cártel de Sinaloa se construyeron alianzas entre facciones mediante compadrazgos de líderes y subalternos.

Lee también

Lo que permitió en su momento acceder a puertos clave del Pacífico y recibir precursores químicos de China para entrar al mercado de la metanfetamina y actualmente al fentanilo.

Posteriormente, el mando del Cártel quedaría a manos de "El Chapo" Guzmán e

Tras la extradición de Guzmán en 2017, "El Mayo" Zambada quedó al frente; sin embargo, tras su detención en 2024 por presunta traición de "La Chapiza" (hijos del propio "Chapo" Guzmán) hacia "La Mayiza", el Cártel de Sinaloa quedó fraccionado y ha hundido a Sinaloa en una ola de violencia para determinar la 'cabecilla' de este grupo criminal.

Foto: Especial
Foto: Especial

Esta organización delictiva es considerada de las más influyentes y peligrosas en México, teniendo presencia en 17 estados de la republica.

De acuerdo con información de Procuraduría Federal de la República en 2017, el Cártel de Sinaloa tiene presencia en Canadá, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.

Debido a su alcance internacionales autoridades estadounidenses ofrecen cifras millonarias por hombres como Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Lee también

Cártel Jalisco Nueva Generación

La fundación dedicada a la investigación de amenazas de seguridad nacional y ciudadana en América Latina, InSight Crime, expone que el es un grupo trasnacional que surgió del Cártel del Milenio posterior a una serie de detenciones, asesinatos y fracturas internas.

Esta organización delictiva surgió tras el abatimiento del antiguo líder del Cártel de Sinaloa, Ignacio Coronel "Nacho" en julio de 2010. Previo a su deceso, "Nacho" daba órdenes a Óscar Orlando Nava, mejor conocido como "El Lobo", líder del Cártel del Milenio. Al momento de la muerte de Coronel, "El Lobo" había sido capturado.

El vacío de poder desembocó en la formación de dos facciones: La Resistencia y Los Torcidos. Ambos grupos disputaron el control del tráfico de drogas en Jalisco, y Los Torcidos se convirtieron en lo que ahora es el CJNG.

Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, mejor conocido como "El Mencho" es un expolicía considerado líder y fundador del CJNG.

El CJNG domina en Jalisco, Nayarit y Colima; sin embargo, también tiene presencia en Guanajuato, Puebla, Querétaro e Hidalgo.

Internacionalmente tiene presencia en Colombia, Perú, Bolivia, Estados Unidos, Canadá, Australia y China, por lo que el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por Nemesio Oseguera.

Cárteles Unidos

Cárteles Unidos es una organización delictiva surgida tras alianzas entre el Cártel de Tepalcatepec y otros grupos criminales con el objetivo de contrarrestar el auge del Cártel Jalisco Nueva Generación en Michoacán.

Esta asociación delictiva es conocida principalmente por su participación activa en la región de Tierra Caliente en Michoacán y por sus esfuerzos para mantener al CJNG fuera del estado.

De acuerdo con InSight Crime, en 2010 "Nacho" Coronel reunió a varios miembros del Cártel de Sinaloa, los Caballeros Templarios y el Cártel del Golfo bajo ese mote: Cárteles Unidos.

Lee también

Presuntamente, la organización criminal Cárteles Unidos está formada por dos grupos: el , al mando de Juan José Farías Álvarez, y Los Viagras, liderado presuntamente por Nicolás Sierra Santana.

No obstante, se desconoce sí esta alianza sigue a pie, ya que a finales de 2024, supuestamente Los Viagras se unieron al CJNG para enfrentar a Los Caballeros Templarios.

Cárteles Unidos mantiene su presencia únicamente en Michoacán, ya que su principal participación es en regiones de Tierra Caliente para seguir ahuyentando al CJNG.

Cártel del Noreste

El Departamento de Justicia de Estados Unidos de octubre de 2024 señaló que en el Distrito de Columbia se hizo pública una acusación formal que acusa a líderes de una "violenta organización del narcotráfico, conocida como Los Zetas, y su organización sucesora, el " a quienes implica de "participar en una empresa criminal continua; asociación ilícita para traficar drogas; delitos de armas de fuego; y asociación ilícita para lavado de dinero internacional".

De acuerdo con el Departamento, Miguel Treviño Morales, de 51 años, y su hermano, Omar Treviño Morales, de 48 años, conocidos como "Z-40" y "Z-42" asumieron el control de Los Zetas después de ser miembros de la organización de narcotráfico por más de una década.

Lee también

El Cártel del Noreste conservó la mayor parte de la estructura de Los Zetas y mantiene su presencia en territorios donde la célula criminal estaba asentada originalmente.

Se presume controla la ciudad de Nuevo Laredo en la frontera de Estados Unidos y el norte de Nuevo León.

Cártel del Golfo

El Cártel del Golfo tuvo su apogeo con y que en su momento se consideró como uno de los narcotraficantes más poderosos de México. Lo que ocasionó el fraccionamiento de sus facciones y la caída de sus líderes.

Pese a su pérdida de influencia, aún controla zonas de la frontera de Estados Unidos y México, cerca del Golfo de México.

Su posición en varios pasos fronterizos claves los ha beneficiado para diferentes actividades ilícitas como el tráfico de migrantes, así como la introducción de drogas como cocaína y metanfetamina a los Estados Unidos, y el tráfico de armas de alto calibre.

Tras la deportación desde Estados Unidos, Osiel Cárdenas Guillén enfrenta varios cargos en su contra en México por delitos de narcotráfico y delincuencia organizada, tras terminar su condena en Estados Unidos.

La Nueva Familia Michoacana

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señala que esta organización es sucesora de la original,

Este nuevo grupo criminal opera en Michoacán, Guerrero, Morelos y Estado de México. Asimismo, está implicada con la fabricación de fentanilo y plantación de marihuana y amapola.

Autoridades estadounidenses han identificado como sus líderes a Johnny Hurtado Olascoaga "El Pez" y José Alfredo Hurtado Olascoaga "El Fresa".

Lee también

Tren de Aragua

El es un grupo criminal considerado el más poderoso en Venezuela que ha consolidado su poder formando alianzas a nivel internacional.

Sus actividades criminales surgieron en explotar a migrantes venezolanos, cobrando extorsión y llevándolos clandestinamente a Colombia, para culminar en la explotación sexual.

Como expone InSight Crime entre 2018 y 2023, el Tren de Aragua construyó una red criminal transnacional, estableciendo células en Colombia, Perú y Chile, con informes adicionales de su presencia esporádica en Ecuador, Bolivia y Brasil.

Lee también

Según reportes, esta organización buscaría entrar a la capital del país, luego de que se diera a conocer del asesinato de mujeres venezolanas en la Ciudad de México y que presuntamente estarían relacionadas con una red de tráfico de personas del Tren de Aragua.

Asimismo, el Departamento de Estado de EU ofreció una recompensa de 12 millones de dólares a quien brinde información que conduzca a su detención de los principales líderes de esta organización criminal.

Mara Salvatrucha

Laes una pandilla que surgió en la década de 1980 y que ha logrado su expansión hasta Europa. También es conocida principalmente como MS13 por la extorsión.

Sus actividades ilícitas han convertido al Triángulo Norte que contempla a Guatemala, El Salvador y Honduras a ser una zona sumamente violenta.

En Estados Unidos esta pandilla participa en la venta local de narcóticos y brinda "protección" en algunas ciudades para extorsionar a negocios y bares clandestinos.

Su organización se basa en una jerarquía que contempla lenguaje y código de conducta, por ende reparte sus células en Centroamérica, México y EU, y no se tiene a un líder único.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses