Más Información

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Buscadoras respaldan a la ONU para invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional; piden intervención ante crisis de desapariciones

Nombran a nuevo alcalde de Teuchitlán; sustituye a José Ascensión vinculado a proceso por caso del Rancho Izaguirre

Alcalde de Teuchitlán es vinculado a proceso por el delito de delincuencia agravada; le imponen prisión preventiva oficiosa
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) reconoció a Baja California como zona libre de la garrapata que afecta al ganado bovino (Rhipicephalus), por lo que los productores podrán exportar animales en pie con mayor facilidad.
En el primer trimestre de 2019, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizó la petición al Servicio de Inspección de Sanidad Animal Vegetal del USDA (APHIS, por siglas en inglés). La agencia sanitaria extranjera realizó varios análisis y concluyó que los rumiantes importados de la región representan un bajo riesgo para su ganado nacional.
En el caso de la declaración para Baja California, el APHIS publicó la solicitud del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural el 19 de marzo pasado y pidió comentarios por un periodo de 60 días, sin recibir ninguna observación, por lo que comunicó al Senasica su determinación de agregar la entidad en la lista de regiones de México declaradas libres de garrapatas.
En México, además de Baja California, Sonora recibió el reconocimiento del USDA el 30 de marzo de 2015, y a Chihuahua, que, con excepción de los municipios de Guadalupe y Calvo y Morelos, fue reconocido como libre de garrapata Boophilus spp. el 28 de marzo de 2018.
APHIS evalúa las solicitudes y, si considera que puede otorgarse el reconocimiento, pone su evaluación a consulta pública —mediante un aviso que publica en su Registro Federal—, que, cuando termina, la autoridad sanitaria toma una determinación.