, exsubsecretaria de Hacienda en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, reconoció que la generación de tecnócratas emanados del PRI falló en la forma de comunicar sus políticas públicas y la necesidad de aplicarlas. “Si algo debemos aprender de ‘los populistas’ es los buenos comunicadores que son”, dijo.

En la última mesa de debate en el (IWF), Vanessa Rubio, quien fue funcionaria pública 25 años, compartió tiempo de debate con Ana María Olabuenaga, multipremiada publicista y fundadora de la agencia Olabuenaga Chemistri, así como con la presidenta del IWF sobre la polarización y la globalización en el mundo.

“Después de esta época de polarización donde ganaron los discursos populistas, se está redefiniendo el contrato social, la relación entre estado, mercado y sociedad, y cómo se relacionan entre ellos. Cómo uno genera un contrato social en el estado y qué le toca hacer a cada quien”, dijo.

Lee también

En ese sentido, cuestionó qué estaba esperando la sociedad mexicana de la democracia que se construyó en los años 90, porque finalmente no se consiguió y por ello cambió la ideología de hacer gobierno.

“Estoy calificada como una tecnócrata hecha y derecha y debo reconocer que los resultados que se esperaban en materia de bienestar social fallaron, esa democracia no cumplió el objetivo”, asentó.

Vanessa Rubio también destacó que de acuerdo con estudios de la consultora Edelman, cerca del 64% de los mexicanos están insatisfechos con los resultados de la democracia en la que viven; ante ello surgen también cifras altas de personas dispuestas a cambiar por completo la forma de gobierno, por ejemplo, “hay una mayor disposición a ser gobernados por regímenes militares, sobre todo, entre las personas jóvenes, de 18 a 39 años”, apuntó.

“Como resultado, hoy tenemos menos institucionalidad, menos división de poderes y una falta de ese Estado de Derecho. Esto se sustituye con WhatsApp, sí, es decir, tus asuntos avanzan si tienes en tu WhatsApp al gobernador, al legislador, al asesor”, lamentó.

Lee también

Comenzó "la era de los golpes", advierten sobre el poder de la ira colectiva

En su turno, Ana María Olabuenaga aseguró que la era de la polarización ha terminado y ahora comienza lo que ella considera “la era de los golpes”, donde los polos ya no pelean entre sí, sino que chocan en el franco intento de imponer su visión del mundo y de la verdad.

“Hoy termina la polarización y comienzan los golpes. La polarización es el combustible de los políticos populistas y la política moderna consiste en administrar la ira y el odio. Además, las redes sociales amplifican el fenómeno hasta convertirlo en una guerra y el discurso de la guerra actual crece cada día”, advirtió.

En ese sentido, se refirió al relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) hace más de una semana. “El título del video lo dice todo: ‘No se rindan’. Le están entrando a la pelea, ya no se trata de discutir”, refirió.

“La polarización terminó, lo que sigue no es diálogo, no es ideológico, es combate. Esta nueva era es desoladora, porque discutir y debatir ya no sirve de nada”, lanzó.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]