Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
El pleno de la Cámara de Diputados inició el debate de la reforma al artículo 123 para establecer que el salario mínimo nunca estará por debajo de la inflación.
El proyecto establece que la fijación anual en la revisión de los salarios mínimos nunca estará por abajo en los 249 pesos diarios en la zona libre, y de 374 diarios en la frontera norte.
Puntualiza que en todos los casos “el salario mínimo nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia".
Lee también Jueza ordena a AMLO eliminar publicación de la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación
Además, la propuesta establece que el salario mensual de las maestras y maestros, policías, guardias nacionales e integrantes de la Fuerza Armada permanente, además de médicos y enfermeras, no podrá ser inferior al promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al inicio del debate, el diputado Pedro Haces Barba, quien se acompañó de decenas de maestros de Veracruz, aseguró que la reforma es una realidad “gracias a nuestro Presidente”.
“No podemos dejar de reconocer que en estos cinco años los aumentos salariales se han visto en nuestro país como nunca antes, por eso desde esta tribuna quiero agradecer a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador los cinco aumentos históricos que hemos tenido en este país, y estoy seguro que con la llegada de la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, los salarios cada año estarán por arriba del año anterior”, dijo.
uul