Más Información

Mudanza y despedida de la vieja Suprema Corte; entre retratos y papeleo, así viven el último día laboral

FGR impugna libertad condicional de Julio César Chávez Jr; es señalado por nexos con el Cártel de Sinaloa

Corte de apelaciones complica las ambiciones de Trump; declara inconstitucionales aranceles, pero los deja vigentes

Ratifican censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores; ordena supervisión permanente
En medio de los señalamientos por adquirir una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, bajo el estandarte de la austeridad republicana que profesa en sus discursos, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, continúa defendiéndose al aclarar que la propiedad es pagada con su sueldo que gana en la Cámara Alta.
Noroña, afiliado a Morena el pasado 18 de febrero –el partido político fundado por Andrés Manuel López Obrador, que tiene por consigna "Por el bien de todos, primero los pobres"- ha estado involucrado en diversas controversias y ha protagonizado enfrentamientos no solo con políticos, también con ciudadanos. Actualmente enfrenta la polémica de la compra de su nuevo hogar.
No obstante, también ha dejado ver parte de su vida fuera de la política y los reflectores, señalando en reiteradas ocasiones que vivía en una vecindad en la colonia Centro.
Así lo mostró en una entrevista donde abrió las puertas de su vivienda en la Ciudad de México y mostró sus aficiones, colecciones y cómo fue su vida en aquel lugar.
Ubicada en el Centro Histórico de la CDMX, al lado de la Plaza de Santo Domingo, distinguida por su popularidad en la capital, el senador vivió por 12 años en la vecindad ubicada en la calle Leandro Valle número 14.
En 2019, Noroña mostró parte de la vecindad donde vivía, cuando compartió una foto en redes sociales dejando ver la fila de gente que fue por un libro obsequiado.

Lee también Exhiben casa de 12 mdp de Noroña, senador reconoce compra; "estoy pagando a crédito", dice
En el 2021, el Canal de Congreso entrevistó al senador en su entonces residencia, donde hasta ese momento llevaba viviendo 12 años.


Fernández Noroña dio un tour por su vivienda y, entre montañas de libros y artesanías, dejó ver cómo vivía en ese entonces.

El morenista presentó algunas de las decoraciones que tenía el departamento: cubresillones de Chiapas y Michoacán, carpetas tejidas por Mazahuas, piezas de cerámica y diablos de papel mache decorando su mesa.



En el recorrido se observa una sala, un cuarto, un comedor, otra habitación que el entonces diputado del PT, ocupaba para almacenar sus libros. Incluso manifestó que en cuanto al espacio se sentía un poco apretado por lo que considero comprar el departamento de al lado para poder ampliar su propiedad.
Durante la entrevista, el Presidente del Senado declaró que en la puerta de su hogar ponía una mesa donde hacía ventas de libros.

Un año más tarde, en 2022, denunció en sus redes que su casa fue asaltada y la dejaron "patas arriba" compartiendo imágenes de libros regados, cajones saqueados y objetos regados.


A las afueras de la vecindad se encuentra la Plaza Santo Domingo, con una fuente que adorna el centro de la plaza y que su ubicación permite un fácil acceso al Zócalo capitalino, esto debido a la cercanía.
Toda esta polémica de Fernández Noroña se da en medio de un fuerte llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a vivir con austeridad y humildad, acompañado del discurso de la líder de Morena, Luisa María Alcalde, de vivir en la justa medianía, máximas que el expetista ha criticado abiertamente.
Del mismo modo, el hecho se presenta cuando diversos morenistas han sido acusados de hipócritas por ser captados de vacaciones en países de Europa, o comiendo en restaurantes considerados lujosos; sin embargo, previo a estos escándalos medios de comunicación revelaron que muchos políticos mexicanos de diversos partidos, pagaban cantidades enormes para vivir en ostentosas casas en barrios caros de Estados Unidos como Woodlands considerado uno de los más exclusivos.
mahc/apr