Cambiar los polémicos finales de películas o series que desataron la ira o la decepción de la audiencia ahora podría ser posible en minutos gracias a la . La empresa estadounidense Fable, ha desarrollado “Showrunner”, una proyecto que promete convertirse en el “Netflix de la IA”.

Basta con teclear instrucciones sencillas en la pantalla, definir las características de los personajes y la herramienta se encargará de generar escenas completas con diálogos incluidos. Un escenario que hasta poco parecía lejano, ahora podría llegar en pocos años.

"Apostamos por la IA como un nuevo medio, en lugar de una forma de hacer el medio antiguo más barato", afirma en exclusiva para Edward Saatchi, CEO de Fable. La compañía ya está tocando la puerta de plataformas como para conseguir la licencia de sus contenidos y permitir a los usuarios crear sus propias historias.

¿Cómo funciona?

Showrunner” aún se encuentra en una fase temprana de desarrollo. Sin embargo, cualquier persona puede probar desde ahora la herramienta a través de la plataforma Discord. Actualmente, permite crear animaciones con tres estilos artísticos predeterminados, permitiendo generar cualquier personaje e incluso clonar voces de personas reales.

Lee también

No se necesita introducir ni siquiera un guion, sólo describir la situación en la que los personajes deben interactuar. Aunque los videos generados por la herramienta todavía distan de un resultado impecable, el CEO de Fable dice que el objetivo de “Showrunner” es producir “personajes reales con vidas reales”.

Por el momento, el uso de la IA es gratuito, pero conforme avance su desarrollo, los creadores anticipan cobrar entre 10 y 20 dólares mensuales por créditos que permitan el acceso a escenas de películas y shows de televisión.

Durante las huelgas de guionistas y actores de Hollywood en 2023, en las que se exigió la regulación del uso de inteligencia artificial, Fable publicó un episodio que imitaba al programa “South Park” hecho enteramente con IA. Aunque Saatchi afirma que aquello fue sólo un “ejercicio académico y de investigación”, demostró las capacidades que ya tenía inteligencia artificial entonces.

“La IA no es solo el pincel, es la mano creativa”

El CEO de Fable considera que ante los avances demostrados de esta tecnología, las personas y creadores deben mostrar humildad. “La IA ya no es solo el pincel, es la mano creativa por sí misma, es radical y artísticamente interesante”, sostiene.

Lee también

No obstante, David Cuenca, académico de la UNAM especializado en producción audiovisual, opina que la IA no es una “varita mágica”, y aunque los creadores de “Showrunner” están convencidos de cambiar el entretenimiento para siempre, advierte que la tecnología aún debe perfeccionarse.

“Para la creación del noveno arte, la animación, quienes producen contenido audiovisual, tienen que conocer las fases y esquemas de trabajo, cosas que no nomina la IA”, puntualiza Cuenca. Además, resalta que son necesarias instrucciones claras por parte de un operador humano para evitar una baja en la calidad de los contenidos.

Saatchi, por su parte, sostiene que con plataformas como Showrunner es posible “vislumbrar un día en el que una película salga en cines un viernes y para el domingo ya existan millones de nuevas escenas”.

Fable cuenta con una inversión de Amazon, gracias a esta inyección de capital, “Showrunner” podrá seguir desarrollándose y, tal como vislumbran sus creadores, unirse a una plataforma establecida de streaming, como Disney+.

Lee también

El reto legal de las creaciones con IA

Edward Saatchi apunta a que su servicio de IA genera una “comunidad de cocreación” de contenido. Hasta agosto de este año, el canal de Discord de “Showrunner” ha conseguido más de 46 mil miembros que interactúan con la herramienta desde su lanzamiento en la última semana de julio de 2025.

David Cuenca anticipa que la plataforma podría tener desafíos legales y éticos por los derechos de propiedad de las creaciones con la IA. En Estados Unidos, la protección de derechos de autor exige que las obras sean una "creación original de un autor", y hasta el momento, los tribunales no han reconocido derechos a quien carece de un autor humano.

En México, no existe una regulación en materia de IA, pero recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la inteligencia artificial no puede suplantar el pensamiento individual y original de un ser humano.

Pese a estos embrollos legales, Fable espera que aun así pueda remunerar a los usuarios que hagan uso de “Showrunner”, pues planea seleccionar los episodios de los mejores creadores para que lleguen a las plataformas de streaming y compartir un porcentaje de las ganancias.

Sobre las preocupaciones de que este tipo de tecnología reemplace a trabajadores de la industria del entretenimiento, David Cuenca es enfático: “La inteligencia artificial no te va a quitar tu trabajo, lo hará alguien que la sepa usar”.

¡Descubre todos los beneficios que tienes como suscriptor Plus!

Comentarios