Más Información
Estados de EU demandan a Trump por intentar acabar con ciudadanía por nacimiento; es “ilegal” y atenta contra la Constitución
Conago cierra filas con Sheinbaum; respalda a connacionales y rechaza injerencia externa que vulnere la soberanía
Salones, bodegas y estadios; así son los albergues para deportados y migrantes que se quedaron sin cita en CBP One
México sería la economía más afectada en América Latina por aranceles de Trump: Moody’s Analytics; prevé crecimiento de 0.6%
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
La organización Causa en Común reportó que el primer trimestre del 2020 es el periodo más violento contra los policías en México desde que se tiene registro con, al menos, 152 elementos asesinados, lo que representa uno por día.
Lo anterior representa un 62% más que en 2019, cuando ocurrieron 94 homicidios, y 102% más respecto a 2018 con 75, según su conteo.
Causa en Común
señaló que marzo pasado es el más letal al contabilizarse 63 casos, un promedio de dos policías abatidos cada día, cuando en el mismo mes de 2018 y 2019, se registraron 21 y 29 asesinatos, respectivamente.
Alertó que cuatro estados del país han igualado o superado los homicidios ocurridos en 2018 y/o 2019.
Lea también: Matan a 3 policías durante ataque en Nochistlán, Zacatecas
En primer lugar, resalta Zacatecas , que suma nueve policías asesinados, misma cifra que tuvo durante todo el 2019.
Tamaulipas
registró ocho, número que supera el total de policías abatidos durante el 2019 cuando presentó siete casos.
Querétaro
ha presentado una alta cifra de policías asesinados al sumar cinco, cantidad sobresaliente si se compara con 2018, en el que hubo dos durante todo el año, y con 2019, que terminó con tres.
Por último, detectó que Hidalgo contabiliza tres policías asesinados en este primer trimestre, cantidad que supera los registros de todo el 2019 cuando ocurrieron dos.
La organización calificó de “muy preocupante” que continúe al alza el asesinato de policías en nuestro país sin consecuencia alguna.
Indicó que continuará insistiendo en que se reconozca la labor policial, mejoren su capacitación y sus salarios, y se fortalezcan las capacidades institucionales para evitar la impunidad en estos delitos.
cev