Más Información

Sheinbaum destaca encuesta de EL UNIVERSAL sobre aprobación ante respuestas a Trump; “es una dedicatoria a los adversarios”

Captura de Ovidio costó la vida de 10 militares; ha sido el ataque más letal de la “guerra contra el narco”

Mujer trans es brutalmente golpeada en Alameda Central por dos funcionarios de la CDMX; agresores son presentados al MP
Al cierre de 2023, había 233 mil 277 personas privadas de la libertad en los ámbitos estatal y federal, de las cuales, el 94.3% eran hombres y el 5.7%, mujeres, de acuerdo con información recopilada en el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEE-F) 2024.
Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que, durante el año pasado, había 232 mil 003 adultos y mil 274 adolescentes en los centros penitenciarios y centros especializados de México. Del total, el 91.1%, es decir, 212 mil 425, corresponden al ámbito estatal y el 8.9% restante (20 mil 852), al federal.
En 2017, dice el censo, había 201 mil 903 personas privadas de la libertad / internadas en centros penitenciarios y centros especializados. Para 2018, había 196 mil 322; en 2019 había 198 mil 805; en 2020, 211 mil 154; en 2021, 220 mil 419; en 2022, 226 mil 077 y en 2023, 233 mil 277, lo que representa un aumento considerable en comparación al año 2017.
Lee también Juez frena orden de captura contra senador electo Miguel Ángel Yunes Márquez

El INEGI también informó que del total de población privada de la libertad sin sentencia en 2023, el 44.3% estaba en prisión preventiva oficiosa; el 32.5%, en prisión preventiva justificada; el 3.5%, en otro supuesto jurídico y el 19.7% no se identificó el tipo de estatus jurídico.
Durante 2023, dice el censo, ingresaron 147 mil 802 personas a los centros penitenciarios y centros especializados: 146 mil 294 eran adultas y 1, 508 adolescentes. Del total, 91.4% correspondió a hombres y 8.6%, a mujeres.
Infraestructura y presupuesto de centros penitenciarios en México
Sobre la infraestructura penitenciaria nacional, el CNSIPEE-F documentó que hasta el cierre de 2023 había 331 centros: 14 centros penitenciarios federales (CPF), 266 centros penitenciarios estatales y 51 centros especializados. Según los espacios disponibles, se reportó una tasa de ocupación de 73.1 en los CPF y de 105.9 en los centros penitenciarios estatales y centros especializados.
Lee también Pide ONU-DH a Sheinbaum diseñar una política penitenciaria que mejore las condiciones dignas de detención
En 2023, los centros penitenciarios y centros especializados ejercieron un presupuesto de 43 mil 553 millones 993 mil 799 pesos. Al comparar con 2022, hubo una disminución de 8.1 %, pues en dicho año se destinaron 47 mil 385 millones de pesos.
aov