Más Información

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Emiten orden internacional contra Silem García Peña, exregidor de Xalapa; lo vinculan a Naasón Joaquín y la Luz del Mundo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud (Ssa), advirtió a representantes de farmacéuticas y proveedores de insumos que habían ganado licitaciones que el gobierno federal “ya no estaba jugando”, y que tenían dos semanas para entregar los medicamentos contratados o de lo contrario, amenazó, se rescindirían los contratos sin importar el costo y tiempo que de eso resulte.
En una grabación en poder de EL UNIVERSAL de una reunión con representantes de las farmacéuticas involucradas, Clark García-Dobarganes, en tono molesto y fuerte, cuestiona a las empresas el motivo de por qué no entregan los medicamentos. Advierte que si en dos semanas esas empresas no entregan los fármacos, se presentarán las denuncias ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Esta reunión entre los funcionarios y los representantes de las farmacéuticas se efectuó el pasado 15 de septiembre, por lo que sólo tienen una semana para cumplir.
Lee también Sheinbaum advierte hasta denuncias penales contra farmacéuticas que incumplan con la entrega de medicamentos


“Yo ya no estoy jugando, ya no estamos jugando. Hemos visto mucho compromiso de muchas empresas por hacer todo lo posible por entregar y tenemos otras. ¿Y qué es lo que me duele? No son necesariamente puros extranjeros, hay muchas mexicanas, hay muchos que vienen a quejarse de los extranjeros y miren cómo estamos.
“Ya no estamos jugando, tienen 15 días. Si en 15 días, en dos semanas, yo veo lo mismo, van mis oficios a [la Secretaría] Anticorrupción y de Buen Gobierno, van mis oficios directamente hacia el área de IMSS Bienestar, no me importa el costo y el tiempo que nos tome rescindirlo, ya no estamos jugando.
“Empezamos estas reuniones hace seis semanas, no sé qué más quieren estas siete, ocho compañías que no entregan nada. No sé qué hicieron hace cuatro meses, si mala planeación, si están jugando con nosotros, pero yo ya no puedo jugar más. Hace cuatro meses se hicieron muchas de las adjudicaciones de muchas claves; hace dos meses, me podrían decir que habían tenido poco tiempo para importar, que Cofepris, que lo que fuera, cuatro meses después, ¿qué excusa tienen? Ya no estamos jugando”, insistió.
Lee también Salud exhibe en la mañanera de Sheinbaum a empresas incumplidas de medicamentos ¡hasta del 100%!
Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, respaldó las palabras del subsecretario y también cuestionó los motivos del incumplimiento en la entrega de los medicamentos.
“Respaldamos las palabras que usted ha dicho. Ustedes me conocen a mí, yo fui titular de Cofepris y conozco muy bien cómo se mueve el sector, lo que dice el subsecretario tiene toda la razón, porque yo no entiendo realmente la razón del incumplimiento en este grupo de empresas”, remarcó Svarch Pérez.
En la grabación, Svarch Pérez advirtió que estas empresas ya tenían vencidos sus tiempos legales para abastecer los medicamentos, por lo que las exhortó a presentar un calendario en el que se comprometan a un compromiso efectivo, serio y razonable para cumplir con la entrega a la brevedad.
Lee también Sheinbaum señala que va "muy adelantado el acuerdo con EU" para reapertura al ganado mexicano
“Yo quisiera hacer un exhorto muy sensible, pero enérgico, a cada una de ellas para que, por favor, entreguen un calendario que permita un compromiso efectivo, serio y razonable regresar a la banda de empresas con cumplimientos. De no ser así, estaremos obligados a dar parte a la Función Pública (sic) para las medidas conducentes”, advirtió el funcionario.
Exhiben a empresas incumplidas
Ayer, en la conferencia mañanera, Clark García-Dobarganes exhibió a las empresas proveedoras de medicamentos e insumos, nacionales y extranjeras, a las que se les dieron contratos y han incumplido incluso hasta 100% de los casos.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que las empresas tienen este mes de septiembre para cumplir y si no lo hacen se inhabilitarán: “Ya no van a poder vender al gobierno”. Además, amenazó que podría haber denuncias penales contra las incumplidas, “donde se encuentre que es malintencionado”.
En el Salón Tesorería, Clark García-Dobarganes llamó a quienes han incumplido a tomar en serio los compromisos: “Que le queden bien a los pacientes de nuestro país, con quienes se comprometieron”.
Lee también Inicia Segunda entrega de kits de medicamentos de la Rutas de la Salud del IMSS Bienestar
El funcionario mostró la lista de los principales proveedores de medicamentos que no han entregado. En primer lugar está Bioxintegral Servicios, que no ha cumplido con 100%, de 5 mil 356 piezas solicitadas.
Le siguen Productos Farmacéuticos, con 88.6% de 169 mil 378 piezas solicitadas; Serral, con 83.7%, de 95 mil 316 piezas solicitadas; Comercializadora UCIN, con 83.6%, de mil 624 piezas solicitadas; Distribuidora de Consumibles Médicos CR con 79.4%, de 19 mil 511 piezas solicitadas; Abastecedora Higiénica de Sonora, con 78.6%, de 3 millones 58 mil 974 solicitadas, y Global Business Group, con 77.5% de 17 mil 741 piezas solicitadas.
También Médica Polaris, con 75.4%, de 15 mil 298 piezas solicitadas; Labco Soluciones Médicas, con 74%, de 5 millones 397 mil 841 piezas que se pidieron; DiscaLab, con 73.7% de 318 mil 959 piezas; Grupo Médico Castro Díaz, con 71%, de 3 millones 76 mil 218 piezas demandadas; Gelpharma, con 66.8% de 161 mil 86 piezas que se encargaron, y Puerta del Sol Capital, con 66.5%, de 21 millones 349 mil 161 piezas solicitadas.
Clark García-Dobarganes acusó que a pesar de haber pasado cuatro meses desde su adjudicación, los proveedores siguen sin cumplir sus compromisos de entrega.