Más Información

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

Sicario de abogado David Cohen dice que le ofrecieron 50 mil pesos por el trabajo; lo cobraría después de asesinarlo
Poza Rica, Veracruz.- Vecinos damnificados de las colonias más afectadas por el creciente Río Cazones, en Poza Rica, Veracruz, denunciaron la presencia de manchas de aceite y chapopote en muros, puertas, ventanas y patios de sus casas, presuntamente originadas por la ruptura o fuga de ductos petroleros durante la tragedia del viernes 10 de octubre.
Los damnificados aseguran que, desde que el nivel del agua descendió, una película aceitosa cubre el agua anegada y el lodo. Asimismo, el olor a diésel y gas es constante.
“Nos arde la garganta, nos da dolor de cabeza”, detalló Javier Garduño, habitante de la colonia Palma Sola, mientras mostraba paredes manchadas de una sustancia negra y espesa.
Por su parte, Lidia Ávila, vecina de la colonia 27 de septiembre, describió a EL UNIVERSAL que el chapopote pudo venir desde una presa que, “cada determinado tiempo” Petróleos Mexicanos (Pemex) drena para succionar el aceite de crudo de petróleo, pero que, por la emergencia de los últimos días, no ha ordeñado.
En un recorrido por su casa, la señora Lidia mostró a esta casa editorial que el chapopote alcanzó hasta la segunda planta de su casa, esto con la creciente del río que alcanzó más de los tres metros de altura.
Las cortinas, puertas, muros, ventanas, ropa y trastes de Ávila se encuentran cubiertos de manchas brillosas de la sustancia.
En la colonia 27 de septiembre, Gilberta Ortega, de 71 años, dijo temer que el material sea inflamable. “Aquí huele a gas, y con el calor uno no sabe si esto se pueda prender. El agua venía negra, con manchas de petróleo y animales muertos. Ya ni sabemos qué respiramos”.
Vecinos de sectores como Palma Sola, Floresta, Benito Juárez y Las Granjas coincidieron en que el olor a combustible se intensifica durante el día y que el agua estancada presenta reflejos iridiscentes.
Ante esto, pidieron la intervención inmediata de Pemex para evaluar los posibles daños ambientales y sanitarios provocados por el desbordamiento del río.
mahc