Más Información

Pedro Haces compra medio millón de pesos en chocolates a And; fueron regalo a diputados, según Loret de Mola

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

“Mi mamá sigue luchando en el hospital”, asegura hija de Alicia Matías, quien salvó a su nieta de la explosión en Iztapalapa
nacion@eluniversal.com.mx
Las comparecencias de los aspirantes a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluyeron ayer en el Senado.
Desde el lunes, 56 aspirantes se presentaron ante las comisiones de Justicia y Derechos Humanos para exponer sus propuestas de trabajo.
Algunas de las personas que se presentaron son Ricardo Bucio, actual titular del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna); Michael Chamberlin Ruiz, y Rosy Laura Castellanos, con experiencia en el Consejo Consultivo de la CNDH; José de Jesús Orozco, investigador de la UNAM; Elizabeth Lara Rodríguez, a quien el sacerdote Alejandro Solalinde la reunió con Andrés Manuel López Obrador; Arturo Peimbert Calvo, ex ómbudsman de Oaxaca; Namiko Matzumoto, ómbudsman de Veracruz, y María del Rosario Piedra Ibarra, hija de la activista Rosario Ibarra.
En las comparecencias, a las que no se presentó sólo uno de los candidatos, se hizo énfasis en la necesidad de reformar a la CNDH para agilizar la atención a víctimas.
Algunos senadores coincidieron en señalar que entre 10 y 15 personas reúnen los requisitos para ocupar el cargo, aunque aún falta que los legisladores discutan los perfiles y así poder proponer una terna a la Mesa Directiva de esta institución.