Más Información
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado y liderar grupo delictivo; exdirector de Cruz Azul continúa en prisión
Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
Washington DC.- Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá advirtieron que Norteamérica pasa por una epidemia de salud pública por violencia armada.
Por ello, coincidieron, es necesario atender el fenómeno de manera colectiva.
De acuerdo con la Declaración Conjunta de la IX Cumbre de Líderes de América del Norte denominada "Reconstruyendo mejor juntos", las tres naciones advierten que la epidemia de arma s se debe en parte a la desviación de armas de fuego hacia mercados ilegales.
"Estamos experimentando una epidemia de salud pública por violencia armada. Por ejemplo, cientos de miles de armas de fuego cruzan hacia México anualmente, empoderando a las organizaciones criminales transnacionales y generando daños irreversibles a la sociedad".
Señalaron que para abordar estas cuestiones y proteger a las comunidades de los daños que surgen del entorno global de las drogas ilegales y del tráfico de armas de fuego al que se enfrenta América del Norte, “debemos tener un enfoque colectivo y coordinado".
El documento señala que la pandemia de Covid-19, la crisis de los opioides se agravó y las muertes por sobredosis en Norteamérica alcanzaron máximos históricos con 100 mil muertes por sobredosis en un periodo de 12 meses en Estados Unidos.
Mientras que en Canadá hubo casi 7 mil muertes por aparente toxicidad de opioides entre abril de 2020 y marzo de 2021.
También lee:
kl