Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emanados del Plan C de Andrés Manuel López Obrador y de la elección judicial del pasado 1 de junio, rindieron protesta ante el pleno del Senado en la que fue para Morena una sesión con sabor a triunfo sobre el modelo neoliberal.
Posteriormente, en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación los ministros sesionaron y se instalaron formalmente para arrancar sus trabajos al frente del Máximo Tribunal del país.
En la sede del órgano legislativo, cercada con vallas metálicas en un fuerte operativo policiaco-militar, rindieron protesta 881 juzgadores electos, entre ellos los nueve ministros de la SCJN, incluido Arístides Guerrero, quien sufrió un accidente automovilístico el pasado 22 de agosto y se presentó en silla de ruedas y con tanque de oxígeno.

La sesión solemne comenzó con más de una hora de retraso y contó con la presencia, como invitadas especiales, de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto.
A las 22:02 horas rindieron protesta los ministros del Máximo Tribunal, encabezados por su presidente Hugo Aguilar, quienes fueron presentados uno a uno, ovacionados y recibidos con aplausos no sólo por las bancadas de Morena y sus aliados del Partido Verde y el Partido del Trabajo, sino también por la flamante nueva presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, y funcionarias federales asistentes al acto.
En contraste, la oposición, reducida a las bancadas del PAN y Movimiento Ciudadano (MC), ya que el PRI se ausentó “para no legitimar esta gran farsa”, expresó críticas al proceso de elección judicial y la “captura” del Poder Judicial por parte del régimen de Morena.
El panista Ricardo Anaya advirtió: “Nosotros no venimos a denostar, a insultar ni mucho menos a descalificar de manera generalizada a más de 800 personas juzgadoras. Sería equivocado y sería injusto, pero tampoco venimos a callar respecto a lo que podemos decir con firmeza y respetuosamente. No tiene legitimidad de origen la autoridad que surge de un proceso plagado de irregularidades”.
Antes de abandonar el salón de sesiones para no presenciar la toma de protesta, la bancada del PAN desplegó una manta con la leyenda “Por sus sentencias se les conocerá”.
Clemente Castañeda, coordinador de MC, denunció que lo que el gobierno intenta es engañar con la verdad y “aprovecharse del malestar generalizado de millones de mexicanos para capturar políticamente a un Poder Judicial que le resultaba incómodo al poder en turno”.
Al dirigirse a los nueve ministros, el emecista les exigió actuar con imparcialidad, legalidad, autonomía y espíritu republicano.
La morenista Sasil de León expresó que la toma de protesta de los nuevos ministros de la SCJN “es un momento histórico que pone fin a una era feudal, de familiares poderosos, de agravios, de cuotas de poder y favoritismo en la aplicación de la justicia”.
Enfatizó que Morena está orgulloso de este proceso de reforma judicial “y hoy el pueblo y los que estamos aquí somos testigos de un acontecimiento histórico”.
Rindieron protesta los ministros de la SCJN Hugo Aguilar, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Sara Herrerías y Arístides Guerrero.
Por el Tribunal de Disciplina Judicial rindieron protesta de ley los magistrados Celia Maya, Eva Verónica de Gyvés, Indira García, Bernardo Bátiz y Rufino León. De la Sala Superior del TEPJF protestaron Gilberto de Guzmán y Claudia Valle.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













