La Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer que el acuerdo entre los gobiernos de México y Cuba en materia de salud contempla el envío de especialistas, adquisición de medicamentos, vacunas e investigación científica por dos años.

También señala que la información que intercambien ambas naciones no podrá ser publicada o transferida sin la previa autorización por escrito de quien la proporcionó.

Sobre el intercambio de especialistas, el artículo II Áreas y modalidades de cooperación, detalla que ambas dependencias podrán enviar especialistas para prestar sus servicios en prevención, salud pública, atención y telementoría en unidades o instituciones de salud. Además, podrán proponer y poner a disposición espacios anuales para la formación de especialistas médicos.

Ambas naciones podrán adquirir medicamentos, vacunas y equipo médico de manufactura mediante los procedimientos jurídicos del acuerdo.

En cuanto a investigación científica, refiere que México y Cuba constituirán un comité técnico-regulatorio para desarrollar acciones conjuntas.

Entre los proyectos, la Ssa adelantó que se analiza desarrollar un programa integral de atención a pacientes diabéticos, cuyas especificaciones, de ser el caso, se detallarán en el proyecto específico.

Detalla las áreas de competencia, proyectos específicos de cooperación, financiamiento, propiedad intelectual, protección de la información, autoridades coordinadoras, relación laboral, solución de controversias, entrada en vigor, duración y terminación.

El acuerdo firmado por el titular de Salud en México, Jorge Alcocer, y su homólogo de Cuba, José Ángel Portal, el pasado 8 de mayo, tendrá una vigencia de dos años y podrá modificarse por mutuo consentimiento.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses