Las casas de interés social que construirá el por medio del programa Vivienda para el Bienestar tendrán un precio máximo de 630 mil pesos.

En un anteproyecto enviado para su revisión a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el Infonavit indica que para el cálculo del precio de venta se considerarán: costo del terreno; costos de urbanización; costos de construcción o rehabilitación de las viviendas; costos indirectos que incluyen gastos administrativos, estudios, proyectos; así como el monto máximo de crédito de las personas trabajadoras derechohabientes que perciban entre uno y dos salarios mínimos.

"Considerando el salario mínimo vigente, el precio de venta máximo de las viviendas será de $630,000. Los costos individuales de cada vivienda se determinarán de manera específica para cada conjunto habitacional. Si el salario mínimo cambia en una región se podrá considerar un ajuste proporcional en estos precios".

Lee también

El Instituto indicó que para establecer los precios de cada vivienda en el desarrollo también se considerará el prototipo de vivienda (vertical, unifamiliar, dúplex, cuádruplex o cualquier otro), y el piso de construcción dentro de la edificación en el que se encuentra la vivienda.

"Este precio quedará registrado en el Registro Único de Vivienda, se plasmará en los documentos que genere el durante la inscripción del crédito y, se informará para efectos de la escrituración en el documento “Carta de Instrucción Notarial para Comprar una Vivienda”, en el concepto `Precio de Compra-venta´".

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses