Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
Una vez que concluyeron los foros para la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales, la principal diferencia entre los participantes es la fecha en que se pondrá en marcha ese ajuste, que busca que los trabajadores tengan mayor tiempo de descanso y de convivencia con su familia. Mientras el gobierno propone que sea gradual, con un plazo máximo a 2030, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) planteó que sea de forma inmediata, en tanto que algunos sindicatos han sugerido enero de 2027 como fecha de inicio.
El vicepresidente de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) y presidente del Congreso del Trabajo del Estado de México, Raúl Domínguez Rex, sostiene que la disminución de la jornada laboral no debe ser gradual, sino de forma inmediata a partir de 2027, a excepción de las micro y pequeñas empresas, dónde por su capacidad económica sí deberá aplicarse paulatinamente.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el dirigente sindical explica que de nada servirá hacer el cambio de forma gradual, pues el empleador pedirá al trabajador que labore horas extras para cubrir ese faltante.
Lee también Profepa decomisa 43 aves silvestres en la CDMX; las tenían como mascotas en domicilio de la Condesa
“De nada sirve que yo para el próximo año, por decir algo, 2026, te diga van a ser dos horas menos. Al empresario o al dueño de negocio no le vale la pena contratar a una persona más por dos horas extras. Entonces va a decirte que te quedes a trabajar dos horas, que te va a pagar extra. Es decir, las dos horas que descansaste no las vas a descansar. Nada más lo único que va a hacer es que va a duplicar el costo del pago.
Pero si haces la implementación completa, entonces ya se puede ver claramente la condición de que se vea comprometido el empresario a contratar a una persona adicional o dos o x, y el trabajador si se vea en la condición de ocupar su tiempo de la disminución de la jornada. Si es gradual no gana nadie. Hoy o el próximo año, una hora. Al siguiente dos horas, al siguiente tres, tú te vas a ir a la empresa a buscar a trabajar tiempo extra. Esa sería una reforma que aplicaría sin aplicarse”, indicó.
Detalló que en los foros, la CTC planteó que por la reducción de la jornada no se pierda alguna conquista laboral ganada, como el estímulo a la puntualidad, los vales de despensa, porque entonces el trabajador estará en su casa con más tiempo, pero con menos dinero o con menos beneficios.
Lee también Narcovuelo enfrenta a Bukele con Harfuch; cruzan tuits con versiones de la ruta
“Lo que ya está ganado, está ganado, y la jornada simplemente es una reducción como cuando se dio los días de descanso adicionales a las vacaciones. Ya tienes más vacaciones nada más. Igual así tendrás menos jornada de trabajo, pero no se cambia con ninguna prestación”, insistió.
Dijo que los trabajadores, “por supuesto” están de acuerdo con la jornada de 40 horas, “por toda la serie de beneficios que trae, independientemente del beneficio de la cercanía o de mayor atención a la familia, también hay una reducción en el estrés laboral, se eficientiza la calidad, la productividad de la gente, al tener mayor tiempo de receso”.
Sheinbaum llega a la Basílica de Guadalupe; encabeza el Día Internacional de la Destrucción de Armas

kicp/apr