Este 1 de septiembre de 2025 trajo consigo un cambio en la vida pública de México. Entre las vicisitudes de este día, la presidenta presentó su Primer Informe de Gobierno, entró en funciones el nuevo Poder Judicial presidido por el ministro de origen indígena mixteco Hugo Aguilar y hubo cambios (y embates) en el Congreso de la Unión.

presenta un recuento de los sucesos que marcaron el lunes 1 de septiembre, desde la purificación e inicio de la Suprema Corte hasta el arranque de sesiones ordinarias encabezadas aún por Sergio Gutiérrez Luna y Laura Itzel Castillo, sucesora de Gerardo Fernández Noroña.

La serie de peripecias, cabe resaltar, inició a las 6:00 de la mañana, con una purificación de los bastones de mando, y culminó 18 horas después. Estos sucesos marcan el final del Poder Judicial como se conocía en México, y abren paso a una nueva era de la impartición de la justicia.

Mientras la vida pública de México afrontaba este hito judicial, cabe resaltar, miles de estudiantes regresaron a las aulas para el ciclo escolar 2025-26. Desde muy temprano, entre lluvia, caos vial y silbatos policiacos, la comunidad estudiantil atiborró las calles para volver a sus planteles educativos.

Una nueva Corte "purificada"

Como primera actividad del nuevo Poder Judicial de la Federación, por primera vez electo en las urnas, el ministro presidente Hugo Aguilar y la autoproclamada "ministra del Pueblo", Lenia Batres, acudieron en la mañana a la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México, para participar en una ceremonia de consagración de bastones de mando de comunidades indígenas y afromexicanas.

Lee también

El ministro presidente electo, horas antes de su toma de protesta, aseguró que se estaba iniciando algo nuevo: "Yo quiero decirles que no solo somos materia, también somos inteligencia y somos espíritu", dijo.

En el acto, señaló que se buscaba comenzar las actividades del Alto Tribunal con la guía de "nuestras sabias y nuestros sabios" con la ceremonia de consagración.

Lenia Batres en la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México, para participar en una ceremonia de consagración de bastones de mando este lunes 1 de septiembre de 2025. Foto: Especial
Lenia Batres en la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México, para participar en una ceremonia de consagración de bastones de mando este lunes 1 de septiembre de 2025. Foto: Especial

En Palacio Nacional, Sheinbaum presenta su Primer Informe de Gobierno: "Vamos bien, y vamos a ir mejor"

A las 11:00 horas, la presidenta presentó su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, acompañada de su gabinete, gobernadores —oficialistas y de oposición—, ministros electos, magistrados, dirigentes partidistas, académicos y sector empresarial.

Como primera mujer Presidenta en rendir cuentas a la nación, dijo, retomó la consigna que ha pregonado desde el inicio de su administración: "no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas".

Lee también

"Con emoción, profundo respeto y un compromiso que nace de la historia y de las luchas de nuestro pueblo, compadezco ante la nación para rendir cuentas sobre los primeros 11 meses de gobierno. Lo hago como servidora del pueblo, con la certeza de construir un México más justo, democrático, libre y soberano", aseguró la presidenta Sheinbaum.

En su mensaje, indicó que rendía cuentas no con palabras vacías, sino con resultados que impactan en la vida de millones de mexicanos.

Asimismo, enfatizó que el llamado Segundo Piso de la Transformación consolida un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica pero, a la vez, impulsa la prosperidad compartida.

Lee también

"Que se oiga bien, fuerte y lejos: la Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza; se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca. Es decir, la transformación avanza. Vamos y vamos a ir mejor", destacó.

En su discurso, pidió al pueblo tener la certeza de que nunca va a traicionar su confianza. "Somos grandeza cultural y somos, siempre y por siempre, servidores del pueblo y de la Patria", fue parte del mensaje de , fuertemente aplaudido por los asistentes.

Claudia Sheinbaum Pardo en su primer informe de gobierno en Palacio Nacional. Foto: Presidencia
Claudia Sheinbaum Pardo en su primer informe de gobierno en Palacio Nacional. Foto: Presidencia

Familiares, funcionarios de alto nivel y titulares de otros poderes, en las primeras filas del Informe de Sheinbaum

Los asientos de las primeras filas del informe de la estuvieron ocupados por personajes clave del gabinete, como Rosa Icela Rodríguez, de Segob; los titulares de otros Poderes de la Unión, como Laura Itzel Castillo (Senado), Sergio Gutiérrez Luna (Cámara de Diputados) y Hugo Aguilar (Poder Judicial).

Lee también

Entre los "estelares" que sobresalieron en los primeros lugares, estaba también el esposo de la presidenta, Jesús Tarriba; su madre, la científica Annie Pardo; gobernadoras como Evelyn Salgado y Layda Sansores; el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

Otros personajes, como Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, sin embargo, fueron acomodados en filas traseras.

Familia, gabinete y otros poderes, así la organización de los invitados al primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Presidencia
Familia, gabinete y otros poderes, así la organización de los invitados al primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Presidencia

Con la mano en el corazón, ministros electos agradecen a Quetzalcóatl en entrega de bastón de mando

Los ministros de la nueva Suprema Corte, con excepción de Arístedes Guerrero por un accidente automovilístico, recibieron de líderes de comunidades indígenas el bastón de mando en una ceremonia tradicional a las 16:00 horas.

"Pidamos con toda la fuerza desde nuestro ser espiritual, nuestro pensamiento, de este universo cósmico, que hoy nos permite que sigamos este cambio que ya era necesario, este cambio que ya era justo para nuestros pueblos", dijo Teresa de Jesús Ríos, médica tradicional zapoteca.

Lee también

Posteriormente, solicitó a los ministros y a los presentes colocar la mano en el corazón para agradecerle a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, a quien llamó "el dador de vida a nuestro universo y a nuestra cosmovisión".

"Los invitamos a que, desde nuestro ser espiritual, desde el niño que llevamos dentro nos permitamos perdonarnos por todo el daño que a veces causamos, que pensamos mal del hermano, a veces sin querer lastimamos con nuestras palabras", pidió.

En el acto simbólico, los asistentes proclamaron consignas como "¡es un honor estar con Hugo hoy!", "¡tenemos mucho presidente!" y "¡viva Oaxaca!".

Lee también

Ministras y ministros de la Corte durante entrega de bastones de mando (1/09/2025). Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL
Ministras y ministros de la Corte durante entrega de bastones de mando (1/09/2025). Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL

Rosa Icela entrega en San Lázaro, y sin discurso, el Primer Informe de Sheinbaum

A las 17:00 horas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó en la Cámara de Diputados a Sergio Gutiérrez Luna, aún presidente de San Lázaro, el primer informe de la presidenta .

En un acto protocolario de menos de diez minutos y sin discurso, Rodríguez fue recibida por el coordinador morenista de los diputados, Ricardo Monreal, quien estaba acompañado de legisladores guindas como Dolores Padierna y Alfonso Ramírez Cuéllar.

En tribuna, la titular de Segob fue recibida entre gritos de congresistas que clamaban: "es un honor estar con Claudia hoy".

Lee también

Entrega del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados (1/09/2025). Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
Entrega del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados (1/09/2025). Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

Embates del PRI durante la primera sesión ordinaria en el Congreso

Este 1 de septiembre también arrancó la apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.

Esta era legislativa entrante, presidida todavía por Sergio Gutiérrez Luna, comenzó con una serie de embates del priismo y, particularmente, de su dirigente Alito Moreno Cárdenas, quien usó la palabra para llamar "narcopolíticos" a los morenistas.

"El PRI jamás permitirá que Morena asesine la democracia. No les tenemos miedo y no les tengo miedo. Aquí los voy a enfrentar con la ley y con la razón, bola de narcopolíticos y corruptos que destruyen al país", condenó.

Lee también

Tras los embates, la bancada de Morena le gritó "fuera, fuera" o consignas más altisonantes como "Alito, culero, te vas al desafuero". La diputada Margarita García, inclusive, se colocó detrás de Moreno Cárdenas con una pancarta que congratulaba a la por su primer informe de gobierno.

Por lo ocurrido, el expresidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, reprochó a Gutiérrez Luna que se le permitiera al dirigente priista subir a tribuna, ya que eso implicaba "premiar a los reventadores".

"No bueno, encima se le da la palabra al reventador de Alito Moreno, que además amenaza que cuando algo no les parezca de lo que se está diciendo, reventarán la sesión. ¿Qué pasa con Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila?", reprobó Fernández Noroña en sus redes sociales.

Lee también

Durante la intervención de Alito Moreno, la diputada Margarita García mostró una pancarta con la fotografía de Claudia Sheinbaum y la leyenda "felicidades, Presidenta". (1/09/2025). Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
Durante la intervención de Alito Moreno, la diputada Margarita García mostró una pancarta con la fotografía de Claudia Sheinbaum y la leyenda "felicidades, Presidenta". (1/09/2025). Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

Acude Arístedes Guerrero en silla de ruedas a rendir protesta en el Senado

En el Senado de la República se realizó la sesión solemne de toma de protesta del nuevo Poder Judicial, con Rosa Icela Rodríguez y Ernestina Godoy como testigos de honor.

Laura Itzel Casillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara alta, señaló que el 15 de julio fueron recibidas las constancias de mayoría de las personas juzgadoras electas, que fueron verificadas antes de la ceremonia solemne.

La sorpresa de la noche, sin embargo, fue la llegada del ministro electo Arístedes Guerrero, quien había sufrido un accidente automovilístico el pasado 22 de agosto de 2025 y que, debido a las fracturas en tórax y nariz, se preveía su inasistencia.

Lee también

En silla de ruedas y con oxígeno, llega Arístides Guerrero para rendir protesta como ministro de la Suprema Corte. (01/09/25) Foto: Hugo Salvador/ EL UNIVERSAL
En silla de ruedas y con oxígeno, llega Arístides Guerrero para rendir protesta como ministro de la Suprema Corte. (01/09/25) Foto: Hugo Salvador/ EL UNIVERSAL

...y empieza una nueva era en la Suprema Corte: ministros rinden protesta

"Hugo Aguilar rendirá protesta como ministro integrante y como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia" fueron las palabras de Laura Itzel Castillo al tomarle protesta a los ganadores en la elección judicial del pasado domingo 1 de junio.

Entre aplausos, Hugo Aguilar, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Arístedes Guerrero y Sara Irene Herrerías rindieron protesta ante la presidenta del Senado de la República.

A pregunta expresa, sobre si protestaban desempeñar leal y patrióticamente el cargo de ministros del Alto Tribunal, los nueve integrantes del pleno entrante respondieron, en unísono, "sí, protesto".

"Si no lo hicieres así, que la Nación os lo demande", leyó Laura Itzel Castillo, para proceder a felicitar a los nuevos miembros del Poder Judicial. Posteriormente, les entregó la constancia de su toma de protesta.

Lee también

Los nueve ministros electos rinden protesta en el Senado de la República este lunes 1 de septiembre de 2025. Foto: AFP
Los nueve ministros electos rinden protesta en el Senado de la República este lunes 1 de septiembre de 2025. Foto: AFP

Hugo Aguilar anuncia la apertura de puertas de la Suprema Corte para todos

"Quiero informarles que quienes integramos el pleno acordamos la apertura de la puerta principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta puerta ha estado cerrada los últimos años, y para nosotros abrirla tiene un significado especial" fue el discurso de Hugo Aguilar en las instalaciones del Máximo Tribunal, ya como ministro presidente.

Durante su primer acto público tras rendir protesta, agregó que una puerta sirve para recibir con amabilidad y el corazón abierto a los visitantes y, en este caso, a los que claman justicia. Por tanto, condenó que una puerta cerrada es un muro para quienes buscan al poder judicial.

Agregó, al grito de los asistentes de "sí se pudo", que dicha acción no solo era un acto simbólico, sino una invitación para que todos los que requieran atención del Alto Tribunal, "tendrán las puertas totalmente abiertas".

Hugo Aguilar anuncia apertura de las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación este lunes 1 de septiembre de 2025. Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL
Hugo Aguilar anuncia apertura de las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación este lunes 1 de septiembre de 2025. Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL

Sheinbaum presente en ceremonia de instalación de la nueva Corte; Hugo Aguilar presenta ruta de austeridad

En la Ceremonia de Instalación, Hugo Aguilar estuvo acompañado de la presidenta Claudia Sheinbaum, Laura Itzel Castillo y Sergio Gutiérrez Luna.

En presencia de gobernadores, funcionarios federales, embajadores, magistrados, el ministro presidente celebró el respeto recíproco entre los Poderes de la Unión en beneficio de México.

"Una Corte que surge de la voluntad del pueblo. Por primera vez, ministras y ministros no fuimos designados desde arriba; fuimos designados en las urnas. Cada voto fue un mensaje de esperanza para quienes han sentido que la justicia nunca les ha respondido, un mensaje de confianza que nos convoca a ser distintos y mejores", resaltó en su discurso.

El compromiso de la Corte, reiteró, es hacer la justicia accesible y recibir diálogo de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como al escrutinio de los medios de comunicación y la sociedad mexicana.

En esta nueva era Judicial, dijo, se buscará que todos los juzgadores electos ganen menos que la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que, resaltó, ahorrará cerca de 800 millones de pesos al año.

"Austeridad significa erradicar privilegios indebidos y el nepotismo, para que cada recurso público se destine a donde más se necesita: garantizar que la justicia llegue muy, muy lejos", añadió.

Ceremonia solemne de Instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación presidida por Hugo Aguilar, en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Laura Itzel Castillo y Sergio Gutiérrez Luna este 1 de septiembre de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/ EL UNIVERSAL
Ceremonia solemne de Instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación presidida por Hugo Aguilar, en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Laura Itzel Castillo y Sergio Gutiérrez Luna este 1 de septiembre de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/ EL UNIVERSAL

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses