Más Información
Vamos a esperar respuesta de Trump a mesa de trabajo, dice Sheinbaum; mañana anunciará medidas de Plan B
Aranceles ponen a México en peor situación que países sin acuerdo: CCE; decisión de Trump viola T-MEC, acusan
WSJ califica aranceles de Trump como “la guerra comercial más tonta de la historia”; “el ataque económico a los vecinos no tiene sentido”, dice
Aprueban correcciones en lista de candidatos al Poder Judicial; reanudan insaculación tras receso por discrepancias
La migración y la crisis del fentanilo solo se resolverán con mayor cooperación entre México, Estados Unidos y Canadá, no minando la confianza y revirtiendo una integración de tres décadas, afirmó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), al señalar que la imposición de aranceles de 25% a productos de México y Canadá y de 10% a los de China, anunciada el 1 de febrero por el presidente estadounidense Donald Trump, no tiene precedentes en la historia de la relación comercial de América del Norte.
“La integración económica de América del Norte ha impulsado el crecimiento y la competitividad en beneficio de los tres países. La imposición de aranceles va en contra del espíritu y letra del T-MEC, un tratado diseñado para garantizar el comercio libre y generar certidumbre entre los tres países.
“Debilitar los principios del T-MEC no solo afecta al bloque económico más importante del mundo y reduce su competitividad frente a otras regiones, sino que también pone en riesgo empleos, interrumpe las cadenas de suministro y frena el crecimiento económico. Además, los aranceles afectarían negativamente el poder adquisitivo de los consumidores en los tres países”, dijo.
La ONG hizo un llamado al gobierno mexicano para continuar el diálogo con sus socios del T-MEC con el objetivo de preservar el comercio abierto en la región y fortalecer la competitividad de nuestras cadenas productivas y economía regional.
A través de un comunicado, expresó que el impacto de estos aranceles será particularmente severo para industrias altamente integradas en la región, como la automotriz, aeroespacial, electrónica y agropecuaria, y agregó que cualquier barrera comercial aumentaría costos de producción y afectaría la competitividad de la región frente a otros mercados.
En respuesta a los aranceles que entrarán en vigor el 4 de febrero, México y Canadá han anunciado represalias para los bienes provenientes de Estados Unidos. Canadá impondrá un arancel de 25% a 30 mil millones de dólares (mmdd) de importaciones estadounidenses y a 125 mmdd adicionales en 21 días, así como restricciones en el acceso a minerales críticos. México, al momento, no ha anunciado detalles.
Precisó que las cámaras industriales y los sindicatos deben apostar por defender el espíritu de la apertura y la integración regional. Los problemas transnacionales se resuelven en conjunto, con más colaboración, no construyendo barreras.
Lee también Salinas Pliego tunde a Trump tras imponer aranceles a México; "no le importa nada... es un narcisista"
mahc