Más Información

Sheinbaum se reúne con Slim, Altagracia y otros empresarios; "vamos a apretar Plan México para que avance", afirman

México logra detener 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador; Sader reconoce labor del Ejército

Cámara de Representantes de EU aprueba proyecto fiscal de Trump; incluye recortes y aumentos de financiación a Defensa

Así fue arrestado Julio César Chávez Jr. en EU; video muestra que el boxeador mexicano fue encadenado
El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ Américas) manifestó su preocupación por el continuo acoso judicial contra el periodista Héctor de Mauleón y el periódico EL UNIVERSAL, quienes enfrentan un proceso por supuesta violencia política de género tras la publicación del artículo "Huachicol y poder judicial en Tamaulipas".
El representante en México de CPJ Américas, Jan-Albert Hootsen, señaló que la resolución del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas de registrar cuatro años como "violentadores de género" al diario y al columnista representa "una escalada angustiosa" en el acoso judicial.
Subrayó que esta figura de "violencia política" se utilizado como arma para silenciar reportajes críticos de corrupción en el estado de Tamaulipas.
Lee también Resuelve Tamaulipas que a EL UNIVERSAL y a mí nos registren 4 años como violentadores de género
De Mauleón anunció este jueves 3 de julio que se dictaminó su culpabilidad de "cometer violencia política" tras haber informado sobre la corrupción política y nexos con el huachicol de la entonces candidata a magistrada Tania Contreras.
En la columna, el periodista señaló que el administrador de Operación Aduanera, Juan Carlos Madero Larios, extorsionaba agentes aduanales, recibía sobornos y estaba vinculado con una red de tráfico de combustibles.
En el texto, denunció que Madero Larios seguía impune a pesar de una denuncia presentada por Luis Cresencio Sandoval, exsecretario de la Defensa. Asimismo, reveló que dicho líder huachicolero era cuñado de Tania Contreras, quien fue consejera jurídica en el gobierno de Américo Villarreal y que, tras la elección judicial, llegó al Tribunal de Justicia del estado.
De acuerdo con el Programa de las Américas, la acusación contra EL UNIVERSAL y De Mauleón "tiene poco mérito".
Entre las exigencias, se solicitó al diario bajar la columna y al periodista "abstenerse" de hacer mención del nombre de Tania Contreras, peticiones que tanto EL UNIVERSAL como Héctor De Mauleón han rechazado cumplir.
"Es un claro caso de acoso judicial y forma parte de una alarmante tendencia de periodistas que son objeto de demandas aparentemente sin fundamento por sus informes críticos", sentenció CPJ Américas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc