Más Información

Embajada de EU en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

Gobierno de Trump da 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular extranjeros; deberá informar sobre "actividades violentas" de alumnos

Plantón de la CNTE deja pérdidas millonarias; comercios del Centro Histórico reportan afectaciones por $6 mil millones
El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) condenó el intento de censura del Tribunal Electoral de Tamaulipas contra el periodista Héctor de Mauleón y EL UNIVERSAL tras la publicación de la columna "Huachicol y poder judicial en Tamaulipas".
El CPJ rechazó las acusaciones en contra del columnista por estar infundadas en una mala aplicación del concepto de "violencia política", situación que definió como un "intento claro" de silenciar voces del periodismo crítico.
Recordó que el lunes 19 de mayo de 2025, De Mauleón informó que el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) ordenó a EL UNIVERSAL la eliminación del texto, donde denunciaba presunta corrupción de un funcionario de aduanas, cuñado de Tania Contreras López, candidata a la presidencia del TSJ de ese estado.
Entre las medidas cautelares dictadas contra el columnista, se le ordenó abstenerse de publicar nuevos artículos que mencionen o hagan alusión a la candidata.
De Mauleón y el periódico, dijo, fueron acusados de violencia política en razón de género, cargos que, de acuerdo con el Programa de las Américas, carecen de todo fundamento.
CPJ aseveró que este caso, como muchos otros, representa acoso judicial contra periodistas y busca callar reportajes críticos, particularmente en el marco de la elección extraordinaria del Poder Judicial del 1 de junio, cuando por primera vez serán electos mediante voto popular jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además del Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas, Héctor de Mauleón ha recibido el respaldo de la Alianza de Medios MX y de organizaciones internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Además, más de una centena de periodistas, activistas y académicos firmó un desplegado para condenar lo que llamaron un acto de intimidación y mordaza contra el columnista y el diario:
"La libertad de expresión es un bien y un derecho que debe ser protegido por las autoridades. Que se pretenda cancelarla desde instancias judiciales electorales debe preocupar a todos", puede leerse en el pronunciamiento.
em/bmc