Más Información
A 6 días de toma de Trump, De la Fuente negocia con equipo republicano sobre aranceles; “tenemos que llegar a acuerdos”, dice
Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas
Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan
Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor
Activista trans interrumpe discurso de la nueva fiscal de CDMX, Bertha Alcalde; pide justicia por transfeminicidios
La senadora del Partido del Trabajo, Geovanna Bañuelos de la Torre , propuso reformar el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para que niñas y niños que han quedado huérfanos producto de la emergencia sanitaria , es decir, que sus padres murieron a causa de la Covid-19 , sean integrados a un programa de apoyo económico del gobierno federal.
La propuesta de la Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Senado de la República busca llevar un registro de las personas menores de edad que han quedado en una situación de vulnerabilidad , por haber perdido a uno o ambos padres debido a la pandemia por coronavirus.
Asimismo, en la iniciativa se enfatiza que es imperante coordinar apoyos y programas que impulsa la Cuarta Transformación para que los menores que queden en orfandad accedan a programas sociales, programas de inclusión social y protección de sus derechos; para ello, se propone que exista coordinación entre dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como de los diferentes niveles de gobierno.
Se argumenta que se trata de una situación grave ya que la repentina muerte de uno o ambos padres deja a los menores en estado de indefensión, lo que tiene como consecuencia la deserción escolar, el incremento del trabajo infantil y, en los casos más graves, ha llevado a algunos menores a vivir en condición de calle.
También lee:
kl