Más Información
![Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INRGCTQ5ENABHLT4PABKWTBTDA.jpg?auth=366b7dfc25a216475039c6b279b4377c83205c99e431f6824ef40f74af3cb688&smart=true&width=263&height=200)
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
![Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WAQXY4TYXRCNZIDKQXGFQHNZ4I.jpg?auth=58d4bd2440fdf63a7674a7a5af655460409aa7930647035f46b831602ba39182&smart=true&width=263&height=200)
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) ordenó al Estado mexicano a cumplir con las medidas y acciones urgentes emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ).
De este modo, la SCJN otorgó carácter vinculante a las medidas emitidas por el Comité y determinó que su cumplimiento debe ser supervisado judicial y constitucionalmente.
La declaración de la Corte derivó de la resolución de un amparo revisado por la Primera Sala, en el que una madre reclamó en vía de amparo a diversas autoridades de Veracruz que no implementaron, coordinaron y efectuaron una investigación diligente, exhaustiva, imparcial y seria para lograr localizar a su hijo víctima de desaparición forzada desde 2013.
La quejosa reclamó, entre otras cosas, que las autoridades no han implementado las medidas y acciones urgentes emitidas respecto al caso de su hijo, por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
También lee: Maite Azuela.- Militarizar la seguridad, el fracaso de AMLO
En el amparo, un juez federal indicó que las medidas emitidas por el organismo internacional no son vinculantes y únicamente concedió la protección para que la madre recibiera copias certificadas de la averiguación previa y que el ministerio público realice las diligencias necesarias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables y ajustar su actuación a los estándares internacionales.
La Corte revocó la sentencia y amplió los efectos del amparo para además permitir y propiciar la participación de la madre de la víctima en la búsqueda y localización de su hijo porque consideró que el derecho a la búsqueda y sus resultados “integran el núcleo esencial del derecho a no padecer desaparición forzada y dotan de contenido y sustancia a los deberes de prevenir, investigar y reparar las violaciones de derechos humanos y sus correlativos derechos a la verdad, la justicia y la reparación”.
Además, la Sala declaró que las autoridades deben acatar las medidas y acciones emitidas por el Comité pues negar la vinculatoriedad implicaría quitar todo efecto útil a la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
ed