Más Información

Identifican a dos fallecidos de explosión de pipa en Iztapalapa; Fiscalía de la CDMX localiza a una de las familias

Atentado contra Ciro Gómez Leyva: entre extorsionadores y homicidas, ellos son los detenidos y sentenciados por el caso
La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) expulsó de sus filas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por faltas graves y reiteradas contra los principios y objetivos de la organización.
La Coordinación General de la Copppal ratificó el dictamen de la Comisión de Admisiones, que recomendó retirar la membresía como partido miembro de pleno derecho al PSUV, por graves violaciones a los principios y valores de la democracia en Venezuela, los cuales se manifiestan en elecciones fraudulentas, persecución política que vive la oposición, el retiro de tarjetas de participación a partidos políticos opositores, utilizando a la justicia y a los órganos electorales para suprimir la participación partidaria, la grave situación de los presos políticos, así como la violación de los derechos humanos, hechos que han sido documentado por la oposición y la comunidad internacional.
La Copppal informó que en múltiples ocasiones demandó al gobierno y al PSUV transparentar los resultados del proceso electoral del 28 de julio del 2024, así como detener la persecución política contra la oposición, liberar a los presos políticos, respetar el estado de derecho y los derechos humanos de los venezolanos, pero sus planteamientos jamás obtuvieron una respuesta positiva.
Lee también Jorge Romero exige resultados del programa de bacheo en Edomex
Alejandro Moreno, presidente de la Copppal declaró que después de conocer, estudiar y analizar las solicitudes de expulsión presentadas por los partidos Liberación Nacional de Costa Rica, APRA de Perú e Izquierda Democrática de Ecuador, la Coordinación General de la Copppal determinó retirar la membresía al PSUV, por haber dejado de expresar como partido “nuestros valores plasmados en la declaración fundacional de Oaxaca, así como en posteriores declaraciones de 1979 a la fecha y el Consenso Copppal 2020 que asumimos todos los partidos que hacemos vida en la Copppal, donde coincidimos en que somos una organización integrada por partidos democráticos y que rechazamos toda forma de autoritarismo”.

Dijo que la Copppal es una organización de partidos progresistas democráticos, que nació para luchar contra todas esas expresiones autoritarias que se manifestaban en el continente, entonces no podemos tolerar que nuestros partidos miembros vayan en contra de estos principios y valores de la democracia que durante 46 años hemos defendido.
“Tenemos que ser congruentes con los compromisos que asumimos”, sentenció.
Lee también Ariadna Montiel implementa “Censo Bienestar” en viviendas afectadas por lluvias en Nezahualcóyotl
Hoy, expresó, es momento de redoblar el paso en la construcción de la Democracia Social, como alternativa viable tanto al populismo depredador, como a las democracias electoreras en decadencia.
“En la Copppal hoy tenemos una lucha permanente y comprometida en contra del populismo autoritario, destructor de instituciones.
“Seamos claros, bajo riesgo de rasgar nuestro pacto interno, en la Copppal no hay cabida para nadie que no tenga un claro compromiso con la democracia social que es nuestro eje y con base en ese compromiso, hoy ratificamos nuestro pacto interno, que marca el comienzo de una nueva etapa de acción política regional y global”, concluyó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em