Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco
francisco.resendiz@eluniversal.com.mx
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó, ante el presidente Enrique Peña Nieto, que en el desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) hubo transparencia en las contrataciones y competencia de licitaciones en la obra que se desarrolla en Texcoco, Estado de México.
Ayer, el Presidente de la República recibió en privado al secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, quien entregó al Ejecutivo el Tercer Informe de Avances sobre el Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
En este documento, precisó la Presidencia de la República, “se destacan la transparencia en las contrataciones, la competencia en las licitaciones y la simplificación de los procesos relacionados con la construcción del nuevo aeropuerto”.
Durante el encuentro, que se desarrolló en la Residencia Oficial de Los Pinos, el Presidente reconoció que, durante los últimos años, la OCDE se ha convertido en un aliado estratégico para el mejoramiento de las políticas públicas en México.
De acuerdo con una comunicación oficial de la Presidencia, en particular el Ejecutivo agradeció el acompañamiento de ese organismo en el diseño e implementación de las reformas estructurales, como parte del Acuerdo Marco de Cooperación con México, firmado en 2014.
“Finalmente, el presidente Peña Nieto destacó que el informe Bases sólidas para la calidad y equidad en las escuelas de México —publicado también esta semana por la OCDE— destaca algunos de los avances más importantes derivados de la reforma educativa, como el Servicio Profesional Docente, que está asegurando que ingresen y permanezcan los mejores maestros”.
Aunque reconoce los retos, el Presidente celebró los resultados en materia de equidad, particularmente que México ha ocupado el sexto lugar entre los países de la OCDE en los que la equidad educativa mejoró en los últimos nueve años.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









