Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
La impresión de la más de 93.5 millones de papeletas a utilizarse en la Consulta Popular del 1 de agosto próximo, concluyó, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Las papeletas que serán utilizadas durante la consulta , añadió, están impresas en tamaño media carta, en papel bond y en su parte frontal se lee la pregunta objeto de esta herramienta ciudadana, la cual fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como las 2 opciones de respuesta que estarán disponibles para que la ciudadanía manifieste su decisión: sí o no.
La pregunta incluida es: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas, tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
Lee más:
El INE detalló que de conformidad con lo dispuesto en la ley correspondiente, se incorporaron elementos de identificación como son la entidad federativa y el distrito, de manera similar a las boletas electorales utilizadas en una elección federal ordinaria, así como un lomo foliado que permitirá desprender la papeleta para ser entregada a cada ciudadano o ciudadana, conforme se vayan presentando e identificando en las mesas receptoras.
La autoridad administrativa electoral subrayó que a pesar de las limitaciones presupuestales, el INE estableció cuatro medidas de seguridad a la impresión de las papeletas que se utilizarán para el ejercicio democrático.
“Con lo que se disminuirá el riesgo de reproducción indebida de las mismas. Con ello el Instituto contribuye a la certeza en la realización de esta consulta”, indicó.
Las medidas de seguridad incluidas en la papeleta son: microimpresión, impresión invertida, imagen latente (sólo visible a través de una mica decodificadora) y tinta invisible. Por razones de seguridad, las leyendas, posición y distribución de estos elementos son sólo del conocimiento de la autoridad electoral.
Será en los próximos días el Instituto Nacional Electoral iniciará la distribución a todo el país de la documentación y materiales que se utilizarán el 1° de agosto en cada una de las mesas receptoras de la Consulta Popular.
maot