Más Información
En el marco de las redadas antiinmigrantes en distintas ciudades de Estados Unidos como Florida, el cónsul general de México en Orlando, Juan Sabines, sostuvo un encuentro con el supervisor en esa región del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE en inglés), Roberto A. Torres Cruz.
“Coincidimos en mantener un canal de diálogo permanente para garantizar procesos justos y con respeto a los derechos de las personas mexicanas”, dijo Sabines al asegurar que el encuentro fue productivo, respetuoso y cordial.
Indicó el cónsul general que se reconoció el trato institucional de ICE en Florida Central, “a diferencia del endurecimiento del contexto migratorio derivado de leyes y acciones estatales, que ha afectado severamente a las familias migrantes”.
El consulado de México en Orlando denunció recientemente un "verdadero drama humano" en el centro de detención conocido como Deportation Depot, al norte del estado.
Lee también Agente del ICE despedido tras empujar y tirar a mujer en Nueva York regresa a su trabajo
Juan Sabines Guerrero reportó un aumento de 49 a 176 personas mexicanas detenidas.
"Lo que es impresionante es la cantidad de personas mexicanas que va en aumento, y de la semana pasada, pasamos de 49 y hoy estamos en 176 en este lugar", dijo Sabines Guerrero.
Acusó que la mayoría de las detenciones han sido por parte de la policía estatal: "No vimos un solo caso de detenido por ICE, ni un solo caso por inmigración federal, todos han sido del estado".
Señaló a Jacksonville como la ciudad más complicada para las personas migrantes.
Lee también Denuncian desapariciones de migrantes en detenciones en EU; acusan "alto nivel" de abuso sexual
"Es un verdadero drama humano el que vimos ahí; familias divididas, trabajadores que están dedicado a esto, pero que están de manera arbitraria levantados en la carretera, no nada más por conducir sin una licencia, sino por ser pasajeros de vehículos que llevan trabajadores", denunció el cónsul Iván Pliego.
El cónsul general llamó a las y los connacionales a hacer un plan de emergencia, evitar conducir, no resistirse al arresto e ir al consulado a hablar con los abogados que brindan asesorías legales gratuitas.
Ante estás situaciones, connacionales firmaron el permiso OP7 para tramitar pasaportes de sus hijos; se invitó a sus familias a gestionar la doble nacionalidad; y la mayoría solicitó apoyo para su salida voluntaria a México.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr