Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Al asumir la presidencia del Consejo General de la Abogacía Mexicana, Ricardo Ríos Ferrer consideró que el patrimonio jurídico nacional está en riesgo debido al asedio, lo que podría limitar gravemente el derecho de los ciudadanos a que existan contrapesos y a tener una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) objetiva e independiente, ajena a intereses políticos.
“Está en riesgo nuestro derecho para defendernos de la arbitrariedad del poder público”, consideró Ríos Ferrer ante los presidentes de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados y ANADE Colegio que agrupan a los juristas más reconocidos del país.
Agregó que “estamos inmersos en un proceso de cambio muy peligroso para la integridad de nuestro Estado Constitucional de Derecho”.
Lee también: Bajo Reserva.- López-Gatell, ¿ministro sin cartera?
Ante la llegada de Ríos Ferrer, se informó que el Consejo General de la Abogacía Mexicana tiene una presidencia rotativa entre los tres colegios que lo integran. Durante los próximos dos años toca a la Barra Mexicana Colegio de Abogados encabezarlo.
Ante la coyuntura de las campañas políticas y en su primer discurso al frente del Consejo, Ricardo Ríos Ferrer llamó a los candidatos a que asuman públicamente el compromiso de fortalecer con sus iniciativas legislativas y planes de gobierno la independencia del Máximo Tribunal y la existencia de los organismos constitucionales autónomos ante los proyectos que ponen en riesgo la infraestructura jurídica del Estado mexicano.
En la ceremonia estuvieron presentes Víctor Olea Peláez, presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados; Nuhad Ponce Kuri, presidenta de ANADE Colegio, y Arturo Pueblita Fernández, presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, entre otros.
Lee también: Adultos mayores y sus tiempos compartidos, el nuevo objetivo del CJNG, reporta NYT