Más Información
![Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INRGCTQ5ENABHLT4PABKWTBTDA.jpg?auth=366b7dfc25a216475039c6b279b4377c83205c99e431f6824ef40f74af3cb688&smart=true&width=263&height=200)
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
![Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WAQXY4TYXRCNZIDKQXGFQHNZ4I.jpg?auth=58d4bd2440fdf63a7674a7a5af655460409aa7930647035f46b831602ba39182&smart=true&width=263&height=200)
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
El Instituto Nacional de Perinatología (INPer), de la Secretaría de Salud (SSa), recomendó a las adolescentes utilizar los dispositivos intrauterinos (DIU) e implantes subdérmicos porque son los métodos anticonceptivos más seguros, con una efectividad del 99.9%, y de duración prolongada para evitar un embarazo.
También informó que la mejor fórmula es la anticoncepción dual; es decir, uso de dispositivos intrauterinos o implantes subdérmicos y el condón, ya que este último disminuye el riesgo de infecciones de trasmisión sexual, y su efectividad para prevenir embarazos es de 92%.
El coordinador de Medicina de la Adolescente, Alejandro Rosas Balan, explicó que después de la colocación del DIU y el implante, sólo se necesita acudir a revisión cada determinado tiempo, de acuerdo con el método, con el propósito de asegurar su efectividad.
Lee también: El 90% de la población sexualmente activa puede ser portadora del Virus de Papiloma Humano: Álvaro Villegas
La falta de educación en salud sexual y reproductiva se encuentra entre los principales factores que puede generar el embarazo en la adolescencia, ya que a pesar de conocer los métodos anticonceptivos, en muchos casos desconocen su funcionamiento, seguimiento o contraindicaciones.
“No nos referimos solamente al desconocimiento del método, sino los nombres de los órganos sexuales, higiene menstrual, cuándo acudir al ginecólogo, primera consulta.
Toda esta información, la población en general, y no sólo las adolescentes, la desconocen”, explicó.
El embarazo adolescente no sólo es un problema de salud pública, sino multifactorial, que involucra los aspectos cultural, económico y social, debido a que las jóvenes, en muchas ocasiones, truncan su educación y deben comenzar a trabajar, afirmó el especialista.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
tjm/rmlgv