La Ciudad de México fue sede de la conmemoración del 60 aniversario de la Nostra Aetate, una histórica declaración del Concilio Vaticano II que transformó las relaciones entre la y el pueblo judío. El evento, organizado por el Comité Central de la Comunidad Judía de México, Tribuna Israelita, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Arquidiócesis Primada de México y la Nunciatura Apostólica, reunió a diversas autoridades religiosas y comunitarias.

Durante la ceremonia, se proyectó un video que repasó el impacto global de la Nostra Aetate, promulgada en 1965, destacó los avances en el y la promoción del respeto mutuo. Entre los participantes estuvieron Mons. Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México; el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México; Elías Achar, presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México; y Alberto Sarfati, presidente de la Comunidad Sefaradí, entre otros.

En su mensaje, el padre Edgar Valtierra destacó que la conmemoración celebraba un documento que refleja "el amor y el acercamiento entre hermanos". Alberto Sarfati consideró que esta fecha representa “un paso más por el camino de la comprensión y la amistad entre las religiones”.

Lee también

El Nuncio Apostólico, Joseph Spiteri, subrayó que el capítulo sobre el judaísmo es el "corazón" de la Nostra Aetate y destacó las buenas relaciones entre las comunidades en México. En su intervención, hizo un llamado a rechazar la exclusión y la discriminación, promoviendo el diálogo, especialmente entre los jóvenes.

Por su parte, Mons. Héctor Pérez, de la CEM, recordó que la Iglesia reconoce la raíz espiritual compartida con el pueblo judío, y afirmó que la Nostra Aetate invita a mirar la relación “con nuevos ojos”, como un “camino de encuentro y respeto”.

El resaltó que el origen de la Nostra Aetate está en el dolor del y en el deseo de sanar heridas históricas; destacó su firme rechazo al antisemitismo y su llamado a la reconciliación.

Elías Achar, presidente del Comité Central, agradeció a las por su compromiso y destacó que la evolución en las relaciones entre ambas comunidades se ha concretado en proyectos educativos, culturales y sociales.

Lee también

La jornada concluyó con una emotiva presentación del coro de la Comunidad Bet El, dirigida por el jazán Ari Litvak, interpretando Haleluya y Adon Olam, cerrando así un encuentro solemne y significativo.

Este evento reafirmó el compromiso de seguir avanzando en la construcción de puentes de entendimiento y respeto entre las comunidades judía y católica, uniendo fuerzas en la lucha por la paz y la justicia social.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]