Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
La segunda Comisión de la Permanente, (Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública), aprobó el nombramiento del periodista Alberto Medardo Barranco Chavarría , como próximo embajador de México en el Vaticano.
Al comparecer ante los legisladores, dijo que buscará un pronunciamiento del Papa Francisco , contra el racismo y xenofobia, tras los hechos ocurridos en El Paso, Texas, donde murieron ocho mexicanos.
“Es muy importante también un escenario donde el Papa pudiera con su autoridad moral, efectivamente condenar los hechos que son absolutamente reprobables de lo que está ocurriendo en los Estados Unidos, de un fanatismo, y que está llegando a extremos ya no criminales, sino fuera de todo sentido humano”, respondió a los cuestionamientos de la senadora Beatriz Paredes (PRI).
Barranco Chavarría sostuvo que al ser México el noveno país que canaliza recursos al Vaticano, y el sexto en número de visitantes a la Basílica de San Pedro, trabajará en estrechar y fortalecer las agendas comunes con la Santa, respetando siempre el estado laico que guarda el país.
“Tendremos un dialogo sustantivo y respetuoso con los funcionarios de la Santa Sede, todo lo que son las secretarias de Estado, pero también. Como representación de México en el Vaticano mantendremos respeto estricto a lo que es la laicidad del Estado mexicano”, refirió.
El colaborador de esta casa editorial sostuvo que entre los temas comunes entre México y el Vaticano están medio ambiente, derechos humanos, indígenas, mujeres, personas con discapacidad, la condena a la pena de muerte, y el respeto al derecho internacional.
Dijo que pese a que entre la Iglesia Católica y el Estado mexicano se han dado situaciones históricas que marcaron la relación bilateral, ésta en la actualidad es bastante buena, pues no ha habido ningún roce, salvo uno que otro malentendido, y recordó que México es uno de los países con mayor número de católicos, el 83% de la población.
“Hubo una situación de mal entendido cuando el Papa dijo que Argentina se estaba mexicanizando en relación con la situación del narcotráfico, hubo una respuesta airada de la cancillería y el asunto se diluyó, y hasta ahí no ha habido ninguna situación que haya vulnerado la relación entre la Santa Sede y nuestro país”, añadió.
La segunda comisión también avaló los nombramientos de Anibal Gómez Toledo como embajador en el Reino de Arabia Saudita; Graciela Gómez García en Qatar; Roberto Rodríguez Hernández, en el Reino Hachemita de Jordania, y
Olga Beatriz García Guillén, en Ucrania.